RT Journal Article T1 Measures for the assessment of stressful life events in the Spanish adult population: A systematic review T2 Instrumentos de evaluación de los eventos vitales estresantes en población española adulta: Una revisión sistemática. A1 Motrico, Emma A1 Rodero-Cosano, María I. A1 Álvarez Gálvez, Javier A1 Salinas Pérez, José A. A1 Moreno Peral, Patricia AB Objetivo: Este estudio pretende identificar y analizar los instrumentos de evaluación de los eventos vitales estresantes creados/adaptados para su uso con población española adulta, publicados en la literatura nacional e internacional, con especial atención en sus propiedades psicométricas y en su asociación con medidas de problemas de salud. Métodos: Se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura de todos los instrumentos publicados a través de los buscadores MEDLINE; ProQuest Health y Medical Complete ProQuest Psychology Journals PsycARTICLES PsycINFO Psicodoc OpenSIGLE desde la fecha de inicio hasta el 31 de enero de 2016. Dos investigadores independientes evaluaron la elegibilidad de todos los artículos, extrajeron los datos y evaluaron sus propiedades psicométricas. Resultados: Se seleccionaron 12 instrumentos que cumplían los criterios de inclusión en el estudio. Las medidas presentaron una gran heterogeneidad. La mayoría no incluían información sobre sus propiedades psicométricas o necesitaban aportar más datos, ya que eran pocas los que evaluaban su estabilidad test-retest y/o su estructura interna. Los cuestionarios creados o adaptados por González de Rivera y Morena (1983), Sandín y Chorot (1987), Fernández y Mielgo (1992), Gracia y Herrero (2004) y Motrico et al. (2013) mostraron asociaciones significativas con variables de problemas de salud. Discusión: Se requieren más estudios sobre la asociación de los instrumentos con variables de problemas de salud mental y física, lo que facilitaría su aplicación clínica. Estos resultados tienen una gran utilidad a la hora de seleccionar un instrumento de evaluación de eventos vitales estresantes en el ámbito clínico y de investigación en España. AB Objetivo: Este estudio pretende identificar y analizar los instrumentos de evaluación de los eventos vitales estresantes creados/adaptados para su uso con población española adulta, publicados en la literatura nacional e internacional, con especial atención en sus propiedades psicométricas y en su asociación con medidas de problemas de salud. Métodos: Se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura de todos los instrumentos publicados a través de los buscadores MEDLINE; ProQuest Health y Medical Complete ProQuest Psychology Journals PsycARTICLES PsycINFO Psicodoc OpenSIGLE desde la fecha de inicio hasta el 31 de enero de 2016. Dos investigadores independientes evaluaron la elegibilidad de todos los artículos, extrajeron los datos y evaluaron sus propiedades psicométricas. Resultados: Se seleccionaron 12 instrumentos que cumplían los criterios de inclusión en el estudio. Las medidas presentaron una gran heterogeneidad. La mayoría no incluían información sobre sus propiedades psicométricas o necesitaban aportar más datos, ya que eran pocas los que evaluaban su estabilidad test-retest y/o su estructura interna. Los cuestionarios creados o adaptados por González de Rivera y Morena (1983), Sandín y Chorot (1987), Fernández y Mielgo (1992), Gracia y Herrero (2004) y Motrico et al. (2013) mostraron asociaciones significativas con variables de problemas de salud. Discusión: Se requieren más estudios sobre la asociación de los instrumentos con variables de problemas de salud mental y física, lo que facilitaría su aplicación clínica. Estos resultados tienen una gran utilidad a la hora de seleccionar un instrumento de evaluación de eventos vitales estresantes en el ámbito clínico y de investigación en España. PB Universidad de Murcia SN 0212-9728 YR 2017 FD 2017-10 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/18140 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/18140 LA spa DS Docta Complutense RD 5 abr 2025