RT Generic T1 Uso de modelos de lenguaje grandes como herramienta didáctica en la enseñanza de las asignaturas de la Unidad Docente de Química Física y Física Aplicada A1 Rodríguez Ramírez De Arellano, Ignacio A1 Acosta Contreras, Florentina Niuris A1 Aranaz Corral, Inmaculada A1 Civera Tejuca, María Concepción A1 Filice, Marco A1 Heras Caballero, Ángeles María A1 Izquierdo García, José Luis A1 Laurenti, Marco A1 López Duarte, Ismael A1 Marciello, Marzia A1 Ruiz-Cabello Osuna, Jesús A1 Alonso Moreno, María del Pilar A1 Durante Salmerón, Daniel Alonzo A1 Gil Gonzalo, Rubén A1 González Simón, Alejandro A1 Lozano Chamizo, Laura A1 Ovejero Paredes, Karina A1 Pouri, Saeedeh AB Este proyecto busca evaluar diferentes modelos de lenguaje, para determinar hasta qué punto pueden resultar útiles en la docencia de la Unidad de Química Física y Física Aplicada.Se concluye que estos modelos pueden resultar útiles como herramienta didáctica en la enseñanza de las asignaturas de la Unidad Docente de Química Física y Física Aplicada.Al responder a preguntas teóricas, en todos los casos las respuestas obtenidas fueron correctas. Las respuestas obtenidas de diferentes modelos o del mismo modelo en diferentes momentos fueron diferentes, pero en todos los casos coherentes.En cuanto a la resolución de problemas, para algunos problemas, diferentes modelos, o el mismo modelo en diferentes ocasiones, dan respuestas diferentes, y puede suceder que una respuesta sea correcta y otra errónea. Además, las respuestas erróneas son en muchos casos muy verosímiles. Por ese motivo, se recomienda a posibles usuarios que revisen con mucha atención las respuestas de los modelos, ya que estas respuestas erróneas pero convincentes son mucho más peligrosas que respuestas erróneas sin sentido, que claramente se ve que son erróneas.Los modelos también pueden usarse para generar nuevas preguntas o problemas, aunque hay que tener cuidado. Se puede solicitar a estos modelos que generen preguntas y en general suelen ser adecuadas, pero es necesario revisarlas antes de plantearlas al alumnado, ya que pueden contener errores, realizar preguntas cuya respuesta aparece en el enunciado, o respuestas que dan lugar a resultados físicamente no factibles. YR 2025 FD 2025-06-30 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/122259 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/122259 LA spa DS Docta Complutense RD 17 jul 2025