RT Dissertation/Thesis T1 Situación nutricional en calcio y vitamina D y relación con factores de riesgo asociados al síndrome metabólico en un colectivo de escolares españoles A1 Piero Belmonte, Alexia Juliana de AB Es sabido que la alimentación equilibrada desempeña un papel fundamental en el crecimiento y desarrollo del niño, puesto que permite mantener un estado de salud óptimo y mejora en la calidad de vida. Considerando que la edad infantil es la etapa donde se lleva a cabo la consolidación de los hábitos alimentarios y estilos de vida que persistirán a lo largo de toda la vida, se debe desde esta etapa valorar el estado nutricional a fin de prevenir las posibles complicaciones que desencadenen un aumento de sobrepeso/obesidad o factores de riesgo capaces de desarrollar patologías prevalentes como las enfermedades cardiovasculares o el Síndrome Metabólico.En relación a los aspectos nutricionales, se ha generado gran interés en los últimos años por los alimentos que proporcionan calcio y vitamina D por su papel en el control del peso y la composición corporal, tensión arterial, resistencia a la insulina, todos ellos factores relacionados con el desarrollo de Síndrome Metabólico. En este sentido la mayor parte de los estudios han sido realizados en adultos, no se ha estudiado con la misma intensidad en población infantil.Por otro lado, hay que destacar que el consumo de calcio y vitamina D suelen ser insuficiente en la población escolar, lo que podría condicionar un incremento del desarrollo de patologías asociadas a la enfermedad cardiovascular y Síndrome Metabólico ya desde etapas tempranas de la vida.Por todo lo anterior, el objetivo de este trabajo fue estudiar la situación nutricional en cuanto a calcio y vitamina D de un colectivo de escolares españoles, y analizar su posible asociación con diferentes factores de riesgo de Síndrome Metabólico. PB Universidad Complutense de Madrid YR 2013 FD 2013-02-01 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/37245 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/37245 LA spa NO Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Farmacia, Departamento de Nutrición y Bromatología, leída el 04/10/2012 DS Docta Complutense RD 7 abr 2025