%0 Book Section %T El taller virtual de diseño: la implementación de metodologías proyecturales para la construcción colecctiva y progresiva del conocimiento publisher Dykinson %D 2023 %@ https://hdl.handle.net/20.500.14352/122002 %X Para Segovia y Pérez (2009), el diseño, puede entenderse como una empresa que se realiza con el propósito de responder a preposiciones dirigidas a la creación de un objeto. Dada su complejidad, exige la producción y elaboración de modelos, que anticipan la situación futura y resuelven el problema. Conceptualmente, el diseño sigue un proceso iterativo que obedece a una intención, un procesamiento estructurado con base en dos aspectos fundamentales: uno racional y otro creativo (Guigosa, 2006). De igual manera, como actividad fáctica, requiere de la investigación y la metodología para desarrollar una sistematización del hacer desde un modo objetivo. Será en este sentido, en donde se hace imprescindible encontrar un procedimiento proyectual capaz de transmitirse mediante la enseñanza: un método que, a través de la reflexión teórica, permita construir y distinguir lo material y lo práctico de lo creado (Ortiz et al., 2009). %~