%0 Journal Article %A Justo Álvarez, Rubén %A Muñoz Martín, Alfonso %A Sanz Mínguez, Carlos %A Coria Noguera, Jose Carlos %A de la Peña Fernández-Cañadas, Inés %A Rodríguez Gutiérrez, Elvira %T El alfar vacceo de Tordehumos (Valladolid). Primeros resultados de las prospecciones y excavaciones arqueológicas desarrolladas %D 2022 %@ 2659-7179 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/102019 %X En este trabajo se presentan los resultados de las últimas investigaciones llevadas a cabo en el alfar vacceo de Tordehumos (Valladolid). El estudio del sitio ha sido realizado utilizando diversas técnicas de documentación. En primer lugar, se efectuó una prospección electromagnética, a través de la cual obtuvimos una serie de mapas tomográficos en los que se muestra la resistividad de los elementos del terreno a distintas profundidades. En segundo lugar, desarrollamos una campaña de excavación arqueológica, en la que se hallaron diversos materiales (cerámicas, algunas de ellas pasadas de cocción, revocos de paredes vitrificadas, masas de barro con digitaciones, etc.) que confirmaron la actividad alfarera en el asentamiento. Igualmente se pudo identificar una hoya, cuya discusión presenta distintas posibilidades en relación con su funcionalidad. En este sentido, aunque no se pudieron documentar elementos estructurales in situ a ella vinculados, la presencia en su fondo de una capa de arcilla con carbones y un potente paquete de cenizas remiten a actividades pirotecnológicas. Los resultados obtenidos nos permiten asociar Tordehumos con seguridad a como un centro de producción cerámica durante la segunda Edad del Hierro meseteño, sumando así un punto más a los pocos y mal conocidos alfares vacceos. %~