%0 Book Section %T La institución de la antropología filosófica publisher Guillermo Escolar %D 2022 %U 978-84-18981-00-5 %@ https://hdl.handle.net/20.500.14352/112218 %X La antropología filosófica pasa por ser una disciplina reciente. Es habitual señalar como su fecha nacimiento 1928, el año en que se publicó el libro de Max Scheler El puesto del hombre en el cosmos. En el presente trabajo se abordan tres cuestiones. Primero se precisa en qué consiste la novedad aportada por la antropología filosófica. Esa novedad sería triple: haber tratado de aclarar la esencia del hombre por “vía de contraste”, identificando los rasgos que distinguen al hombre de los demás seres naturales; el ser una “disciplina reactiva”, que reacciona ante los hallazgos relevantes de las ciencias naturales interpretándolos e incorporándolos a su propio discurso; y su pretensión de convertirse en el centro mismo de la reflexión filosófica.En segundo lugar, este trabajo indaga si esa novedad es tanta como para sostener que esa disciplina nace en el siglo xx, como se suele afirmar. Para contestar a esta pregunta se examina la autorizada opinión expuesta por O. Marquardt en varias de sus obras.Por último, este trabajo reflexiona sobre el conocido problema del «veto fenomenológico» de la antropología. %~