RT Book, Section T1 Discurso y memoria en torno al asedio de La Rochelle en las relaciones de sucesos (1627-1628) A1 Álvarez García, Beatriz A2 Torres, Luc A2 Tropé, Hélène A2 Espejo Surós, Javier AB En este artículo se analiza el discurso presente en las relaciones de sucesos sobre el asedio de la ciudad francesa de La Rochelle publicadas durante los años 1627 y 1628. Se estudia cómo la discusión sobre un acontecimiento externo se incorporaba a una explicación global y el discurso se adaptaba al contexto de producción. Su larga duración, el marcado carácter religioso, potenciado además por un contexto internacional favorable para tal discurso, la identificación de un enemigo común y una perspectiva temporal y geográfica amplia son elementos que favorecieron e impulsaron el interés público por el sitio de La Rochelle. PB Universidad de Salamanca SN 978-84-1311-604-4 YR 2021 FD 2021 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/95981 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/95981 LA spa NO Universidad Complutense de Madrid, y Beatriz Álvarez García. «Discurso y memoria en torno al asedio de La Rochelle en las relaciones de sucesos (1627-1628)». En Metamorfosis y memoria del evento: el acontecimiento en las relaciones de sucesos europeas de los siglos XVI al XVIII, editado por Université Rennes 2, Luc Torres, Hélène Tropé, Université Sorbonne Nouvelle, Javier Espejo Surós, y CESR, Centre d’Études Supérieures de la Renaissance – Tours, 1.a ed., 511-21. Ediciones Universidad de Salmanca, 2021. https://doi.org/10.14201/0AQ0319511521. NO Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades DS Docta Complutense RD 10 abr 2025