%0 Book Section %T El canto popular en Joaquín Turina: hacia la búsqueda de un arte netamente español publisher Dykinson S.L. %D 2021 %U 978-84-1377-596-8 %@ https://hdl.handle.net/20.500.14352/99163 %X A partir del estudio de fuentes primarias, este capítulo contextualiza el acercamiento de Joaquín Turina a Isaac Albéniz en París durante sus años de formación (1905-1913). En concreto, presenta un estudio que supera la visión extendida de Albéniz como “faro” turiniano hacia la composición de música española; demuestra cómo la idea de crear un arte netamente español ya se había fraguado en el pensamiento turiniano desde la etapa previa a sus años de formación en París; evidencia, a partir del estudio de programas de concierto, cómo la fecha de encuentro entre ambos músicos fue anterior a la habitualmente establecida; reconoce el papel exacto de Albéniz y su Iberia en los inicios artísticos de Turina, para lo cual se exploran las diferencias compositivas entre ambos; y se analiza a Turina como un estudioso permanente del canto popular. Es precisamente el estudio de los escritos de Turina sobre la influencia del canto popular y el flamenco en la configuración de su lenguaje compositivo, lo que permite a la autora desmontar tópicos que apuntaban a un alejamiento del músico respecto a los palos de este género y localizar fuentes de su inspiración. %~