%0 Generic %A Hernando Velasco, Alicia %A Ahern, Aoife Kathleen %A Amenos Pons, José %A García Parejo, María Isabel %A López Medina, Beatriz Pilar %A Otto Cantón, Ana Isabel %A Smith Souter, Katherine Sara %A Blanco Fernández, Juana %A Rodríguez Miñambres, Paloma %A Thane, Patrick %A Córdoba Gómez, María %A Galdeano Tostado, José Luis %A Hidalgo Mc Cabe, Elisa Ana %A Jiménez Vilches, Raúl %A López López, Luis Francisco %A Fleta Guillén, María Teresa %A de la Cruz Del Sanz, Encarnación %A Pérez Agustín, María Mercedes %A Blecua Sánchez, María Pilar Isabel %A Carracedo Manzanera, Celia %A Román Mendoza, Esperanza %T Desarrollo del pensamiento crítico a través del análisis colaborativo de géneros textuales y uso ético de inteligencias artificiales en la educaciónInnovación y pensamiento crítico en la educación: cómo integrar la IA en el proceso formativo de los futuros docentes %D 2025 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/113636 %X Este proyecto se centra en el desarrollo de las competencias críticas y discursivas de los estudiantes de Grado yPosgrado a través del diseño e implementación de actividades fundamentadas en el uso de la inteligencia artificial (IA).Ambas competencias son fundamentales en la formación de docentes, ya que posibilitan el análisis y evaluación demanera objetiva y reflexiva de la información que se recibe, e identificar los posibles sesgos y prejuicios que sustentan.El interés del proyecto tiene que ver con el desarrollo creciente de nuevas tecnologías, en concreto aplicaciones yherramientas de IA, y la manera en la que dichos cambios están operando en el acceso, interpretación y creación detextos/géneros discursivos. Es necesario incluir nuevos contenidos curriculares que tengan en cuenta tareas relativas ala alfabetización digital y crítica, y que esta se aborde en una doble dirección: dirigida tanto a la formación de losdocentes, como del alumnado. %~