RT Dissertation/Thesis T1 Estudio y edición de "El pastor de Fílida" por Luis Gálvez de Montalvo A1 Martínez San Juan, Miguel Ángel AB En contra de toda la crítica precedente trato de demostrar la presencia del neoplatonismo en la obra de Luis Gálvez de Montalvo. Para ello me baso en el estudio previo de varios tratados filográficos de la época hasta llegar a El Cortesano de Baltasar de Castiglione. Con él como texto que subyace busco todas las correspondencias que aparecen en el relato pastoril y, en especial, me detengo en comprobar cómo el amor neoplatónico, tal y como lo teorizó Ficino y lo recogieron en multitud de tratados posteriores, aparece en El Pastor de Filida. No he renunciado a la explicación autobiográfica que desde siempre ha sido piedra de toque del relato, pero he querido demostrar cómo sin plagios o traducciones de pasajes de tratadistas, Gálvez de Montalvo se inseta enla prolífica tradición del amor neoplatónico que debe, también, de otras fuentes como es la stilnovista, la cancioneril o la recogida por la novela sentimental. El resto de la tesis estudia otros aspectos referidos al espacio y al tiempo, al narrador, la poesía, la estructura, el estilo, sin olvidar nunca la deuda con tratados como el de Castiglione o con otros relatos pastoriles como el de Montemayor o el Gil Polo PB Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones SN 978-84-669-0976-1 YR 2003 FD 2003 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/62294 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/62294 LA spa NO Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, leída el 03-04-2000 DS Docta Complutense RD 10 abr 2025