%0 Thesis %A Casado Álvarez, Alberto %T Uso de resonancia magnética en investigación farmacéutica %D 2016 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/66404 %X Esta revisión presenta una visión general de algunas técnicas de resonancia magnética (RM) para usos en investigación biomédica. RM tiene las ventajas de no ser invasiva y no exponer a los sujetos a radiaciones ionizantes; en este artículo hablaremos sobre la espectroscopia de resonancia magnética (MRS), y la resonancia magnética de imagen (MRI); y como técnicas derivadas de estas, como MRSI, MRI de difusión, MRI en tiempo real, y MRI en combinación con perfusión entre ellas, pueden ser aplicadas al estudio de los procesos que tienen lugar en el ser humano, como es el caso de MRSI y MRI entre otros, a la hora de estudiar las funciones cerebrales; la metabolómica a la hora de entender los cambios bioquímicos; Flash MRI en el estudio de las articulaciones y movimientos mecánicos del cuerpo humano; o MRI de cuerpo entero, a la hora de obtener información más general de cara a un diagnóstico, son algunas de las técnicas y aplicaciones que veremos. En conclusión, los nuevos avances en RM nos permiten obtener nueva información sobre los mecanismos biológicos en el ser humano, lo que es de vital importancia a la hora de desarrollar nuevos tratamientos y comprender el funcionamiento de los desequilibrios causados por las enfermedades. %~