Herranz Andújar, DiegoLópez Carrasco, CarlosMuñoz-Reja Alonso, Vicente2023-06-172023-06-1720202174-6753https://hdl.handle.net/20.500.14352/6846En este artículo ofrecemos la visión retrospectiva de los resultados que arrojó una investigación llevada a cabo por la Comisión de Análisis Sol 15M entre 2011 y 2012. La investigación tenía por objeto describir las posiciones de afinidad y los procesos de desvinculación al 15M a partir de un análisis de los diversos perfiles de participación. La descripción de las posiciones de afinidad proporciona información acerca de los mecanismos por los que un movimiento popular, de irrupción instantánea, masivo y no centralizado, inédito en España en las últimas décadas, pudo mantener cierto grado de cohesión y presencia pública durante un periodo de tiempo. Al mismo tiempo, la caracterización de los procesos de desvinculación identifica algunas razones por las que no consiguió mantener un grado de incorporación de nuevos miembros y de participación suficientes como para ampliar la base de movilización en los años siguientes a su explosivo nacimiento.spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/Cómo funcionaba y por qué dejó de funcionar el 15M. Perfiles de participación y procesos de desvinculación entre mayo del 2011 y mayo del 2012journal articlehttps://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/article/view/80866open accessPolíticaSociologíaMovimientos sociales59 Ciencia Política63 Sociología5906.06 Conflictos Sociales