Briz Sebastián, VerónicaResino García, SalvadorMaté Cano, Irene2023-06-162023-06-162021-07-15https://hdl.handle.net/20.500.14352/5493Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Inmunología, Oftalmología y ORL, leída el 16/04/2021. Tesis formato europeo (compendio de artículos)La enfermedad hepática causada por el virus de la hepatitis C (VHC) constituye un grave problema de salud pública a escala mundial. Los datos actuales sitúan la prevalencia de infección activa por VHC en el 1% de la población mundial (70 millones de personas). El gran peso global de las hepatitis virales ha determinado que estén incluidas en las principales estrategias de Salud Pública a nivel mundial, europeo y nacional. La historia natural de la infección por VHC se caracteriza por la cronificación de la infección en más de un 70% de los individuos, que puede evolucionar a fibrosis avanzada, cirrosis, enfermedad hepática terminal y carcinoma hepatocelular. El VHC es el principal responsable de enfermedad hepática de origen infeccioso y ha sido la principal indicación de trasplante hepático en España, Europa y Estados Unidos. El manejo de los pacientes con hepatitis C supone un gasto muy elevado para los sistemas nacionales de salud, sobre todo en los estadios avanzados. La sepsis supone una importante carga sanitaria, social y económica a nivel global, afecta a millones de personas en el mundo cada año y es la principal causa de muerte entre los enfermos críticos. La infección por hepatitis C influye en el desarrollo de sepsis. Los principales gérmenes causantes de sepsis son Staphylococcus aureus, Pseudomonas sp, E. coli y los hongos. En los últimos años han aumentado las bacterias Gram negativas, los gérmenes multirresistente y los hongos. Los costes de manejo de la sepsis son muy elevados y van en aumento. Todo ello supone un impacto económico significativo que contribuye a aumentar la presión sobre los presupuestos sanitarios de los países. OBJETIVOS: Determinar la tendencia epidemiológica, carga de enfermedad e impacto económico de la hepatitis C crónica en España desde 2000 a 2015, así como de la sepsis en estos pacientes con hepatitis C...Hepatitis C virus (HCV) is a major global health issue worldwide. The latest estimates indicate that active infection is 1% of the world population, 70 million people. The significant burden of viral hepatitis worldwide has determined their inclusion in the main Public Health Strategies at a national, European, and global level. The natural history of HCV infection leads to chronic infection in over 70% of the patients with progressive fibrosis, cirrhosis, end-stage liver disease, and hepatocellular carcinoma. The economic burden of HCV impacts substantially national health systems, especially in the advanced stages of the disease. Sepsis is a significant social and sanitary burden globally that affects millions of people worldwide and is the leading cause of death in critical patients. Hepatitis C infection modifies sepsis development. The main causative germs in sepsis are Staphylococcus aureus, Pseudomonas sp, E. coli, and fungi. Gram-negative bacteria, multiresistant germs, and fungi have risen in the latest years. All of this represents a significant economic impact that contributes to increasing pressure on countries' health budgets. OBJECTIVES: To analyze the epidemiological trend, burden of disease, and the economic impact of chronic hepatitis C in Spain from 2000 to 2015 and sepsis in these patients with hepatitis C...spaEpidemiología de la enfermedad hepática en pacientes con hepatitis C crónica durante el siglo XXI en España (2000-2015)Epidemiological trend of hepatitis C-related liver events in Spain (2000–2015): A nationwide population-based studydoctoral thesisopen access616.36-002(043.2)Hepatitis C crónicaChronic hepatitis CGastroenterología y hepatología3205.03 Gastroenterología