García Morilla, Alejandro Celso2024-02-122024-02-122018GARCÍA MORILLA, A. (2018). La actividad publicitaria con fines propagandísticos: el caso de las Renovationes epigráficas. El impulso renovador del abad Juan Manso. Medievalismo, (28), 15–41. https://doi.org/10.6018/medievalismo.28.3450311131-815510.6018/medievalismo.28.345031https://hdl.handle.net/20.500.14352/101326El periodo bajomedieval supone, para algunos grandes monasterios castellanos, un importante proceso de recesión económica y social que contrasta con el periodo de expansión vivido durante los siglos altomedievales. En el siglo XV, la situación se recrudece aún más para los cenobios de ámbito rural debido a la consolidación y auge de los centros urbanos. Ante esta situación, algunos abades tratan de revitalizar sus comunidades mejorando sus infraestructuras y tratando de despertar el interés de peregrinos y visitantes. En estas líneas veremos cómo en esta labor propagandística juega un papel fundamental la escritura publicitaria y más concretamente las Renovationes epigráficas.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/La actividad publicitaria con fines propagandísticos: el caso de las Renovationes epigráficas. El impulso renovador del abad Juan Mansojournal article1989-8312https://doi.org/10.6018/medievalismo.28.345031https://revistas.um.es/medievalismo/issue/view/medievalismo.28https://revistas.um.es/medievalismo/article/view/345031open accessEpigrafíaInscripciónEpitafioAbadMonasterioPropagandaPanteónRenovatioHumanidades55 Historia