Martín Serrano, Manuel2023-06-202023-06-20200484-206-4192-8https://hdl.handle.net/20.500.14352/53090En E-Prints se tiene acceso a una selección de la obra original de Manuel Martín Serrano (véase: “Publicaciones de Manuel Martín Serrano disponibles en E-Prints. Selección sistematizada”) (http://eprints.ucm.es/11107/). Este depósito forma parte de los textos SOBRE LA COMUNICACIÓN y, en concreto, pertenece al Reading LA PRODUCCIÓN SOCIAL DE COMUNICACIÓN. LA COMUNICACIÓN PÚBLICA EN EL CAMBIO DEL MUNDO. En el propio documento se especifica qué otros trabajos del autor se han seleccionado dentro de este Reading.La Teoría Social de la Comunicación es un paradigma para el estudio de "la producción social de comunicación" que ha abierto Manuel Martín Serrano, con la publicación del libro del mismo nombre (Madrid: Alianza, 1986, 1993, 2004). Se ocupa de la producción de información destinada a la comunicación pública, de su uso social y de sus modalidades. Estudia el origen y de las transformaciones de los Sistemas Institucionales de Comunicación, encargados en cada sociedad de la elaboración y distribución de las noticias que conciernen al conjunto de la colectividad. La identificación de los diversos componentes tecnológicos, organizativos y culturales que incluye cada Sistema Institucional de Comunicación, la forma en que se producen los bienes fabricados para abastecer a la comunidad de información (los productos comunicativos) y el uso que se hace de esa información para contribuir a la producción y reproducción de la sociedad son objeto de detenido examen, que parte de los nexos entre las peculiaridades materiales y narrativas de los productos comunicativos y las funciones que cumplen en cada sociedad. Con este libro se inicia un nuevo campo de estudios, que puede ser elevado al estatuto científico de una teoría independiente. "La producción social de comunicación" apareció en 1986 y desde entonces su autor ha reescrito el texto en varias ocasiones con el objeto de incorporar los resultados de sucesivas investigaciones diseñadas ex profeso para verificar la teoría y en razón de los vertiginosos cambios en la comunicación y la información. La última reescritura es del año 2004 y a ella corresponde la introducción que aquí se reproduce. El Prof. Dr. Francisco Bernete, en la reseña que escribe para el Portal de la Comunicación, se refiere a la interpretación que Manuel Martín Serrano ofrece en "La producción social de comunicación" del paso de la era audiovisual a otra informático-virtual. Pone en relación las representaciones colectivas con las actuales formas de obtención, distribución y utilización de la información; y ambas, con el orden y el desorden en que se conforman, encuentran y enfrentan grupos y sociedades. Esa impronta sociohistórica, que distingue al autor de "La mediación social", vuelve a demostrar su potencia teórica y esclarecedora en "La producción social de comunicación". Especialmente cuando integra el estudio sistemático de los cambios sociales y comunicativos en la predicción del cambio.spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/Presentación de la Teoría Social de la Comunicaciónbook partopen access316.77TeoríaMetodologíaMétodos de investigaciónSistemasAnálisis de sistemasSistemas comunicativosProducción socialReproducción socialInnovaciónGlobalizaciónOrganización socialOrganizaciónOrganizacionesInfraestructura socialAcción socialConflictos socialesCambio socialCambios sociohistóricosUtopíaUtopíasMacrosociológicoFuncionalDisfuncionalConsensoConflicto socialComportamientos ejecutivosComportamientos comunicativosComportamientos expresivosInteracción socialModelos socialesRepresentaciónRepresentacionesRepresentación socialRepresentaciones socialesRepresentación del mundoVisión del mundoValores socialesCulturasocializaciónEnculturizaciónTransculturizaciónPostmodernidadPosmodernoMediaciónMediacionesMediación socialMediaciones socialesMediación de la comunicaciónComunicación y mediaciónTeoría de la mediaciónAnálisis de las mediacionesMediaciones e intervencionesModelos mediadoresmodelos dialecticosMediación dialécticaDialécticaComunicaciónTeoría de la comunicaciónEstudios de comunicaciónComunicación socialComunicación de masasComunicación colectivaComunicación reproductivaContracomunicaciónComunicación icónicaComunicación audiovisualMensajeMensajesEmisorReceptorAudienciasPúblicosReferenteTelevisiónVirtualizaciónDigitalComunicación digitalRedesRedes digitalesInternetInstrumentos de comunicaciónProducción de conocimientoInformaciónSignificaciónNarracionesEstructuras narrativasRelatosGestaParábolasPredicciónOrganismos socialesCódigoCodificaciónCódigos socialesDeterminismoFinalizaciónProcesos socialesMartín SerranoManuel Martín SerranoInternet (Ciencias de la Información)Crisis económicasHermeneúticaMacroeconomíaFilosofía políticaPublicidadDerecho económicoSociología de la educación (Sociología)Audiencia y difusión de los mediosTeorías políticasComunicación audiovisualEmpresas de informaciónCambio socialHistoria económicaPeriodismoPrensa escritaEconomía internacionalTecnología de la información (Ciencias de la Información)Teorías sociológicasFilosofía de la acciónComunicación social5307.06 Fluctuaciones Económicas7202.02 Hermenéutica5307.14 Teoría Macroeconómica7207.04 Filosofía Política6114.01 Publicidad6306.05 Sociología de la Educación5908 Teoría Política6307 Cambio y desarrollo Social5506.06 Historia de la Economía5506.11 Historia del Periodismo5910.03 Prensa5310 Economía Internacional6303.05 Teoría7202.04 Filosofía de la Acción6308 Comunicaciones Sociales