Miquel Juan, MatildePérez Monzón, María OlgaMolina, Joan2025-07-222025-07-222021Miquel Juan, M.; Pérez Monzón, O. (2021), “Concorditer facimus contrahimus societatem. La individualidad y el taller en la obra de Bartolomé Bermejo”, en Molina, J. (coord), El universo pictórico de Bartolomé Bermejo, Museo Nacional del Prado, Madrid, pp. 66-80.978-84-8480-555-7https://hdl.handle.net/20.500.14352/122691La vida giróvaga, una fuerte personalidad, unos posibles orígenes semitas y una alta exigencia personal son circunstancias que han marcado la trayectoria profesional, la capacidad artística de un genio, el dominio de la técnica del óleo y el género del retrato y, en definitiva, la fortuna crítica de Bartolomé Bermejo hasta la actualidad. Pero, hasta qué punto, fueron estos condicionantes personales los que definieron que a su llegada a las ciudades de Valencia, Daroca, Zaragoza o Barcelona trabajara en colaboración con otros artistas dentro de un taller, o bien fueron las propias normas sociales, y con esto nos referimos tanto a una normativa gremial como a la forma de participar de la vida laboral y artística de un pintor foráneo en una nueva urbe. La respuesta no es sencilla ni unívoca, y quizás se mezclen tanto circunstancias particulares como históricas. Nuestra propuesta se centra en analizar y contrastar las normativas corporativas gremiales de las ciudades y las prácticas creativas y participativas del obrador bajomedieval con el análisis estilístico de las obras conservadas de Bartolomé Bermejo.spaAttribution 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Concorditer facimus contrahimus societatem. La individualidad y el taller en la obra de Bartolomé Bermejobook parthttps://www.museodelprado.es/recurso/el-universo-pictorico-de-bartolome-bermejo/9c0b85aa-cd54-3015-f862-51f79b8c0d57https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=824947restricted access7 (091)Estudios medievalesPintura flamencaProceso creativoComitenciaBartolomé BermejoHumanidades5506.02 Historia del Arte