Díaz Núñez de Arenas, Víctor M.2023-06-182023-06-182017-04-01https://hdl.handle.net/20.500.14352/19655Desde César Manrique como referente hasta la actual emergencia del arte ecologista, hay una serie de artistas en nuestro país que han practicado la relación entre arte y cuidado del mundo que habitamos. Este es el caso de Ignacio Meco, vinculando su creación a un tipo de hábitat, los humedales, paradigma de la lucha ecologista de nuestro país durante el último cuarto del pasado siglo, recién creadas las ya dañadas Tablas de Daimiel y comprobado el riesgo sobre Doñana. Es en ambos Parques Nacionales donde discurre nuestra historia: en Doñana, desde una representación técnicamente impecable de la naturaleza y en Las Tablas, desde la reutilización y el reciclaje para la creación de la obra y para la construcción del propio espacio donde se habita, el taller de Molemocho, en la ribera del Guadiana.spaUn Chamarilero ilustradoconference posteropen access7.0367.036(083.084)111.85273Arte y ecologíaIgnacio Mecoarte y reciclajeParque Nacional Las Tablas de Daimiel.Arte s. XIX-XXExposiciones de arte (Historia del Arte)Movimientos artísticosEstética (Bellas Artes)Exposiciones de arte (Bellas Artes)Escultura (Bellas Artes)5506.02-1 Historia del Arte. Siglos XIX - XX5506.02 Historia del Arte6203.05 Estética de las Bellas Artes6203.09 Escultura