Tajahuerce Ángel, IsabelBotero Escobar, Nora ElenaJuárez Rodríguez, Javier2025-02-032025-02-032020978-958-5180-12-3https://hdl.handle.net/20.500.14352/117717Las mujeres son víctimas de la violencia en la guerra y en la paz, son socializadas para no rebelarse contra la opresión aunque sean humilladas, ofendidas, agredidas, marginadas y segregadas. Además no se unen para enfrentarse al poder y cuestionan, en ocasiones, a aquellas que lo hacen. Revisar la historia de las mujeres en la guerra es fundamental para comprender las causas de la opresión y de la violencia en la actualidad. La erradicación de la violencia contra las mujeres, es una cuestión de estado en la que se precisa voluntad política. El conflicto colombiano es un ejemplo de como la guerra afecta a las mujeres más allá de la violencia física.spaMás allá de los cuerpos como armas de guerra: el poder de la violencia.book parthttps://librosimpresos.udemedellin.edu.co/product/sobrevivientes-voces-y-reflexiones-sobre-la-violencia-de-genero-en-el-marco-del-conflicto-armado-colombiano/https://selloeditorial.udemedellin.edu.co/restricted access141.72 Feminismo3 Ciencias Sociales en general316.6 Psicología socialD63 Equidad, justicia, desigualdad y otros criterios normativos y d emedidaI28 Política públicaB54 Economía feministaMujeres y guerraViolencia contra las mujeres en la guerraMemoria de las mujeres en la guerraGuerra y patriarcadoLenguaje y violenciaCiencias SocialesGuerraFeminismoDerechos humanosPolítica social6309.09 Posición Social de la Mujer6309 Grupos Sociales5906.06 Conflictos Sociales5906 Sociología Política6114.16 Teoría de Los Roles6307 Cambio y desarrollo Social6114.03 Comportamiento Colectivo