Marañes Pallardo, J. P.Calle Fernández, José Ramón2023-06-202023-06-202002978-84-8466-529-8https://hdl.handle.net/20.500.14352/61840Tesis Univ. Complutense de Madrid, 1992Los objetivos fundamentales eran el estudio de la relación entre reserva pancreática de insulina, valorada mediante el test del peptido c, y el control metabólico de la diabetes mellitus, así como el intentar hallar una formula que permita calcular las dosis de insulina precisas para un buen control. Tanto los pacientes sometidos a tratamiento intensivo con insulina (bolo/basal) como los tratados con una insulina prolongada consiguieron una mejoría muy significativa en todos los parámetros de control (hba, c, fructosamina y valor m) dichos parámetros guardan buena correlación con el grado de reserva pancreática. La correlación entre reserva y dosis de insulina no fue buena para los pacientes en tratamiento optimizado con insulina (bolo/basal) pero si para los tipo 2 con fracaso secundario a antidiabeticos orales y tratamiento con un solo pinchazo de insulina ultralenta proponemos, para estos, la formula: dosis(u.i/kg)=0'5-incremento peptido c(ng/ml)/6spaReserva pancreática y control metabólico en la diabetes Mellitusdoctoral thesisopen accessDiabetesEndocrinología3205.02 Endocrinología