Bonnin Arias, Cristina NataliaSánchez Ramos, CeliaPérez Carrasco, María JesúsAguirre Vila-Coro, VictoriaGarcía Rojo, MartaBlanco Navarro, CarolinaChamorro Gutiérrez, Eva2024-07-092024-07-092015-12-30https://hdl.handle.net/20.500.14352/105880El presente estudio epidemiológico se ha realizado sobre una muestra de 314 personas clasificadas por el tiempo que dedicaban al uso de dispositivos con pantallas retroiluminadas, resultando dos grupos: los clasificados como usuarios (más de 3 horas) y como no usuarios (menos de 3 horas). Constatada la incidencia de estas prácticas en la aparición de problemas oculares incluso no reversibles, de las conclusiones del estudio se desprende la necesidad de que los especialistas sugieran estrategias de prevención, tales como cambios de iluminación, la adopción de hábitos saludables de posicionamiento frente al ordenador, el uso de lágrimas artificiales y la utilización de gafas y lentes de contacto especialmente diseñadas y tratadas para proteger los ojos.spaSíndrome de visión del ordenador: un nuevo reto para la prevención (CVS).Computer vision syndrome: a new challenge for prevention (CVS).journal articlehttps://documentacion.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/es/bib/155738.doopen access613/614617.7004.353.2Pantallas retroiluminadasProblemas ocularesIluminaciónErgonomíaProtección ocularÓptica y optometríaÓptica fisiológicaElectrónica (Informática)2209 Óptica2209.15 Optometría3210 Medicina Preventiva