Angoso De Guzmán, Diana IsabelAngoso De Guzmán, Diana IsabelLosada Goya, José ManuelSotelo García, XianaBeneyto, KikaMartín Sáenz, EstefaníaMelendez, AmeliaLoren, LucíaSoto, AlbaQuintero, SaraVargas, MarinaVelasco, OimpiaAngoso De Guzmán, Diana Isabel2025-01-142025-01-142022-07978-84-125843-1-8https://hdl.handle.net/20.500.14352/114321Catálogo resultante de la exposición homónima, realizada en la Sala Planta 1 de Madrid entre el 12. 07. 2022 y el 23. 07.2022. Exposición desarrollada en el marco del proyecto de investigación I+D+i "Estrategias de Innovación en Mitocrítica Cultural Aglaya" (H2019/HUM-5714).La exposición "Semilla, llama, penumbra" en la que han participado ocho mujeres artistas españolas, propone un acercamiento contemporáneo al simbolismo y a la representación del mito de Deméter a través de una imaginación mítica articulada desde un enfoque ecofeminista. Desde esta mirada, la energía de la vida se abraza en simbiótica relación con todo lo que existe, tanto humano como no humano (Cook 2007; Plumwood 1993)1 y se celebra la fertilidad y la abundancia de una naturaleza cíclica y sagrada (Shiva 1993; Christ 1997), encarnada en la interseccionalidad material de cuerpos sintientes (Alaimo 2000), de palabras y alianzas enraizadas. Así, diferentes canalizaciones artísticas del mito de esta diosa griega pre-olímpica confluyen en una narrativa de transcendencia y de un anhelo de conexión, de un significado más profundo en comunión con una naturaleza cíclica y unas redes de cuidados y de afectos a la que nos abre este mito. (Texto Xiana Sotelo)spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Semilla, llama, penumbrabookopen access141.72:5047.038MitocríticaDeméterEcofeminismoPrácticas artísticasArte ContemporáneoHumanidades62 Ciencias de las Artes y las Letras