Recamán Graña, Eva2024-01-232024-01-2320181134-7686https://hdl.handle.net/20.500.14352/94841El trabajo busca ofrecer una interpretación de la regla de la discrecionalidad empresarial en el contexto de la crisis. A tal fin, se comienza por analizar la tendencia al riesgo empresarial de socios y administradores cuando la sociedad se aproxima a la insolvencia, en perjuicio de los acreedores, así como el deber de los administradores de tener en consideración el interés de los acreedores como mecanismo corrector de este conflicto. A continuación, se estudia el fundamento de la protección de la discrecionalidad empresarial, tal es el salvaguardar al administrador del sesgo retrospectivo en la revisión de sus decisiones, permitiendo una eficiente asunción de riesgos en beneficio de los socios. Tras considerar la composición de riesgos y los efectos de la business judgment rule en su hábitat natural, i.e. la situación de solvencia, se concluye que la crisis exige una modificación del marco de la discrecionalidad. En consecuencia, se revisan los elementos de la regla desde esta perspectiva. En especial, los requerimientos procedimentales, que deberán permitir una prognosis adecuada de la viabilidad de la sociedad, pronóstico que se proyecta en la actuación de buena fe en interés de la sociedad.spaLa "business judgment rule" en la crisis. Una propuesta interpretativajournal articlehttps://www.aranzadilaley.es/revistas/derecho-sociedades.htmlrestricted access347.7Business judgment ruleDiscrecionalidad empresarialCrisisProximidad a la insolvenciaPronósticoDerecho mercantil5605.03 Derecho Mercantil