Marquina Díaz, DomingoMarquina Díaz, DomingoBronet Campos, FernandoSantos de la Sen, AntonioVicente Sánchez, JavierBarrado, MarisolMadrid González, RicardoPadilla Cano, MarianoAndivia Muñoz, EnriqueBravo Vázquez, Daniel AntonioPalancar Alvarez, PurificaciónAlfaro Sánchez, DavidAlonso Martin, OlgaArias Arango, ChristianBanda Rueda, Eva IsabelBel Fenellos, María CristinaBenítez Rico, LauraBlázquez Santos, María ÁngelesCabeza Dancausa, AliciaCalvo De Pablo, PilarDe Francisco Martínez, PatriciaDe Frutos Gil, IvánFandos Guzmán, GuillermoFeito Castellano, María JoséGañan Aira, María JesúsGarcía Moreno, Ana MaríaGarcía Martínez, DanielGarcía Esteban, María TeresaGiraldez Carvajal, SoledadGonzález Arana, Eva MaríaGuerra Pérez, NataliaGutierrez López, CristinaHernández De La Fuente, Candelaria LucíaHerrero De Jáuregui, CristinaJuan Llamas, María Del CarmenLLama Saus, JavierLópez Barajas, MónicaLópez Ejeda, NoemíLoro Vicente, Luis MiguelManea, Paul PetrutMarco López, Eva MaríaMarrodán Serrano, María DoloresMartín Fuertes, María JosefaMartín Gutiérrez, PatriciaMuñoz Gabaldón, IreneOrtega Quero, MartaOrtíz Ayuso, PabloPedro Ormeño, Nuria DePérez Corona, María EstherPías Couso, María BeatrizPintos López, BeatrizRicote Martín, José MiguelRocha Martín, JavierRodriguez Rodriguez, AngelaRodríguez Magan, María AlmudenaRovira Sanroque, José VicenteSalazar Roa, MaríaSan Mauro Martín, DiegoSanchez Hontanares, AliciaSánchez Martínez, Luis JavierSchmitz García, María FeSobrino Plata, JuanSoler Zamora, CarmenSolís González, María TeresaUreña Lara, María del CarmenUrrialde De Andrés, RafaelVega Abellan, AidaAsenjo Mayor, Julio2024-06-142024-06-142024-06-14https://hdl.handle.net/20.500.14352/104951El acompañamiento y el seguimiento académico de los estudiantes son tareas de gran importancia, necesarias para garantizar el éxito de su carrera profesional durante su vida universitaria, y después de ésta. Estos procesos no comienzan necesariamente con el ingreso de los estudiantes en la Universidad, sino que se extienden a los estudiantes de último curso de educación secundaria y bachillerato. Existe por tanto la necesidad de incluir dentro de las acciones que realizamos en la facultad (información, formación, inclusión) a los estudiantes de bachillerato, dándoles a conocer nuestro entorno de cara a su incorporación en la facultad. Por otro lado, la experiencia del equipo que trabajará en este proyecto, nos ha llevado a ser conscientes de los innumerables problemas que tienen los estudiantes de nuestra facultad para obtener información, formación, acompañamiento, seguimiento o inclusión en cuestiones que pueden afectar de una forma directa en sus actividades académica cotidianas y en su formación integral que reciben en nuestra facultad. La falta de una unidad o servicio centralizado para satisfacer estas necesidades ha sido aún más patente desde la pandemia. En la Facultad de Ciencias Biológicas se realizan multitud de actividades relacionadas con estas iniciativas y que son desconocidas por gran parte de la comunidad universitaria. Las acciones que se vienen realizando desde la facultad de Ciencias Biológicas estas dispersas entre distintos servicios y vicedecanatos (Vicedecanato de Calidad, Innovación y Sostenibilidad, Vicedecanato de Estudiantes, Practicas Externas y Movilidad, Vicedecanato de Estudios, Coordinadora de Grado, Oficina Erasmus, Vicedecanato de Investigación, Secretaría Académica, Delegación de Estudiantes, Oficina de Diversidad, etc.). En este sentido, con este proyecto pretendemos potenciar, sincronizar, coordinar y dar visibilidad a todas estas, mostrando la inmensa utilidad que suponen para nuestros estudiantes, cómo influyen en la mejora de sus actividades académicas curriculares y extracurriculares y su proyección hacia el mundo laboral. Analizaremos cómo cada una de estas actividades influyen positivamente generando una retroalimentación entre los distintos grupos de participantes del proyecto: Estudiantes, Profesores y Personal de Administración y Servicios. Todo ello, será evaluado cualitativa y cuantitativamente mediante la elaboración de encuestas a cada uno de los sectores y los comentarios y evaluaciones que el programa Docentia nos pueda aportar. La finalidad, por tanto, de este proyecto es crear de forma integrativa un Servicio de Orientación Universitario (SOU) para los estudiantes de nuestra facultad, donde se engloben todas las actividades de acompañamiento y seguimiento que venimos realizando, junto con otras que puedan surgir. Todo ello permitirá mejorar la integración y el desenvolvimiento de nuestros estudiantes en el centro mediante su participación en distintas acciones que, a su vez, redundarán en un mejor aprovechamiento de los recursos del centro, una mejora curricular y, en último término, facilitarán su proyección laboral. Este proyecto, también tiene por objetivo solventar la necesidad existente de dar visibilidad a las actividades de acompañamiento y seguimiento de estudiantes que los distintos colectivos de la facultad realizan, con la finalidad de mejorar su aprovechamiento y su optimización a través un análisis de fortalezas y debilidades, lo que nos permitirá generar futuras nuevas acciones que se integrarán en el SOU de la Facultad de Ciencias Biológicas.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Implantación de un Servicio de Orientación Universitaria (SOU) en la Facultad de Ciencias Biológicas: Programa Integral de Acompañamiento y Seguimiento de EstudiantesImplementation of a University Guidance Service (SOU) in the Faculty of Biological Sciences: Comprehensive Student Support and Monitoring Programteaching innovation projectPIMCD28/23-24open accessInnovación educativaServicio de Orientación UniversitarioPrograma de AcompañamientoSeguimiento Integral del estudiantadoCienciasCiencias BiomédicasHumanidades24 Ciencias de la Vida58 Pedagogía