López Vega, Antonio2024-06-262024-06-262013López Vega, Antonio. 2013. Marañón, historiador. Arbor, 189 (759): enero-febrero. ISSN-L: 0210-1963http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2013.759n1007https://hdl.handle.net/20.500.14352/105277SJR: 0.160 (118/406); JCI: 2022: 0.74; WOS Arts&Humanities Citacion Index (A&HCI): O.63/0.72; Sello de Calidad FECYT: Filosofía 98.24 1/36 C1; Ciencia Política y sociología 61.33 5/71 C1; Dialnet métricas: https://dialnet.unirioja.es/metricas/idr/revistas/140; SCOPUS; DOAJ; MIAR (2013: 9.97 sobre 11; 2021: 11.0 sobre 11); CIRC (Ciencias Humanas A); ERIH Plus; JUFO Levels 1-2-3; Carhus Plus+2018; Historical Abstract; MLA; IBZ Online; PIO-Proquest; Index Islamicus (Brill). Políticas OA: Dulcinea (Azul)-SHERPA/RoMEOLa obra histórica de Marañón distingue dos etapas claramente diferenciadas, antes y después de su exilio en París con motivo de la Guerra Civil española (1936-1942). Si antes de la guerra su obra estuvo caracterizada por las conocidas como psicobiografías, estudios del alma humana tratando de comprender los resortes del comportamiento de determinados personajes históricos, después, sus trabajos históricos estuvieron marcados por la experiencia de su propio exilio y, en lo metodológico, recogían los nuevos aires que renovaban la historiografía de la mano de la conocida como Escuela de los Annales que había aparecido en Francia al finalizar la década de 1920. Este artículo recoge un balance de la obra histórica de Marañón en su conjunto.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Marañón, historiadorMarañón as a historianjournal articlehttps://arbor.revistas.csic.es/index.php/arborhttps://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/issue/view/113https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/1547/1588open access9PsicobiografíasMarañónExilioHistoriografíaSiglo XXHumanidades55 Historia