Diaz Santana, HectorHernández Corrochano, David2025-01-272025-01-272011978-607-95700-3-3https://hdl.handle.net/20.500.14352/116340La agenda de la reforma del Estado que se inició en torno a 1975, supuso profundos cambios en la administración pública, y las verdades esenciales que guiaron la práctica y el estudio de ésta han sido discutidas y sustituidas por otras a lo largo de las tres últimas décadas. Este proceso no ha culminado en una nueva doctrina administrativa aceptada2 , por lo que lo que optar por un marco que dé respuesta a qué políticas son más convenientes para desarrollar la administración del futuro, no solo es una cuestión técnica, sino que también refiere objetivos ideológicos, como de innovación y adaptación a un debate en permanente cambio. El análisis de los debates en ciencias sociales es indisociable de las prácticas político-administrativas, y viceversa. Dada esta premisa, este artículo tiene como objetivo resaltar la necesidad de enmarcar la Gobernanza en el debate académico, la producción normativa y el fomento de la participación ciudadana de los municipios españoles. Para ello, se realiza un breve estado de la cuestión sobe la materia.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/El marco de la gobernanza y la participación social en España ¿un reto para el futuro?book parthttp://repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/7846https://www.researchgate.net/profile/Hazael-Ceron/publication/344037298_El_turismo_como_opcion_de_desarrollo_en_municipios_rurales_y_semi-urbanos/links/5f4ef97a458515e96d22a607/El-turismo-como-opcion-de-desarrollo-en-municipios-rurales-y-semi-urbanos.pdfopen accessCiencias Sociales59 Ciencia Política