Conde Pérez, ElenaFernández Steinko, ArmandoSánchez Avilés, ConstanzaMartínez Guerra, AmparoCostas Trascasas, MilenaManjón-Cabeza Olmeda, AraceliSánchez Tomás, José MiguelRosti, Marzia AnnaVitale Marino, AugustoRestrepo Parra, Adrián2023-06-172023-06-1720202530-0849https://hdl.handle.net/20.500.14352/11854El conjunto de ensayos que componen este Occasional Paper del ICEI es el resultado de la reflexión final de la mayoría de los integrantes del Proyecto I+D+i DER2016-74872-R. Fiscalización internacional de las drogas: problemas y soluciones (AEI/ FEDER, UE). https://www.ucm.es/catedradrogas21/fiscalizacion-internacional-de-drogas-problemas-y-soluciones-der-201674872-r-programa-retos-ministerio-de-economia-y-competitividad El Proyecto de investigación I+D+i DER2016-74872-R. Fiscalización internacional de las drogas: problemas y soluciones (AEI/ FEDER, UE), ha partido de la premisa general de que el régimen jurídico internacional en materia de drogas –regulado por tres convenios concluidos en el seno de las Naciones Unidas en 1961, 1971 y 1988- no es el adecuado pues, aparte de que existen cada vez más drogas y más baratas, los efectos negativos del régimen de su fiscalización y represión, son enormes. Por todo ello, los miembros del grupo de investigación, bajo el liderazgo de la Profesora Manjón-Cabeza, parten de la creencia en la necesidad de un cambio de paradigma en la política de drogas que i) sustituya la prohibición/represión por la regulación/control estatal, ii) tenga en cuenta tres enfoques fundamentales ignorados por el actual régimen, que son el enfoque de derechos humanos, el enfoque de salud pública y el enfoque de evidencia científica. Para poner en marcha ese nuevo paradigma, urge una base científica que pueda orientar los cambios.spaEnsayos para un nuevo paradigma en la política de drogastechnical reporthttps://www.ucm.es/icei/file/op0420https://www.ucm.es/iceiopen accessEconomía del narcotráficoDesregulación financieraGeopolíticaBlanqueo de capitalesOpioChinaGran BretañaTratados desigualesDerecho InternacionalCivilizaciónSistema internacional de control de drogasComisión de EstupefacientesFiscalización cannabisDiplomacia sobre drogasTráfico de drogasConvención de Viena de 1988Directivas Comunitarias antiblanqueoPersecución internacionalFinanciaciónEnfoque de derechos humanos en las políticas de drogasEstrategias para la erradicación de cultivos ilícitosDesarrollo alternativoAdicciónHospitalesEpidemiaSanitariosSalud públicaCrisis de opiáceosLey 17/1967Real Decreto 2829/1977Legalidad penalReserva de ley penalBoliviaHoja de cocaEvo MoralesJanine ÁñezCannabis medicinalUruguayEspañaCultivos ilícitosSustituciónErradicaciónEconomics of drugsFinancial deregulationGeopoliticsMoney launderingOpiumGreat BritainUnequal treatiesInternational LawCivilizationInternational drug control systemCommission on Narcotic DrugsCannabis schedulingDrug diplomacyDrug traffickingUN 1988 Vienna ConventionEU Anti-Money laundering Directivesinternational criminal prosecutioninternational financing of terrorismHuman rights approach in drug policiesStrategies for the eradication of illicit cropsAlternative developmentAddictionHospitalsEpidemicHealthPublic healthOpiate crisisLaw 17/1967Royal Decree 2829/1977Criminal lawReservation of criminal lawCoca leafMedical marijuanaUguguaySpainllicit cropsSubstitutionEradicationPolíticaDrogodependencias (Sociología)59 Ciencia Política6113.03 Abuso de Drogas