Santamarina Novillo, Carlos2024-01-302024-01-302023Santamarina Novillo, Carlos. «Estructura político-territorial en el centro del México prehispánico: una síntesis preliminar para el estudio de la sociedad novohispana». Mélanges de la Casa de Velázquez 53-2 (2023). https://doi.org/10.4000/mcv.19561.0076-230Xhttps://hdl.handle.net/20.500.14352/96308Partimos aquí de una síntesis de la estructura político-territorial de la cultura prehispánica del área central mesoamericana comúnmente conocida como azteca en vísperas de la conquista española, para así acercarnos al estudio de la sociedad colonial temprana. La cultura hispana no se instaló en un territorio desierto ni implantó su dominio arrasando las sociedades indígenas, sino que en buena medida permitió una amplia continuidad de las estructuras preexistentes, lo cual, sin duda, constituye la razón profunda del éxito de la empresa colonial novohispana. Presentamos una serie de términos sociopolíticos propios de la sociedad azteca (_altepetl, calpulli, tlatocayotl_), así como los conceptos de dominación hegemónica y de malentendido recíproco de identidad, que han permitido una comprensión mucho más profunda de la sociedad indígena, antes y después de la conquista española. Finalmente, aplicamos nuestra perspectiva de análisis al caso de Azcapotzalco durante periodo colonial temprano.spaEstructura político-territorial en el Centro del México prehispánico: una síntesis preliminar para el estudio de la sociedad novohispanaPolitical-territorial structure in Central Pre-Hispanic Mexico: a preliminary synthesis for the study of the Novo-Hispanic society.journal article2173-1306https://doi.org/10.4000/mcv.19561https://journals.openedition.org/mcv/19398open access94(7/8)MesoaméricaAztecasIndígenas Nueva EspañaHumanidades55 Historia