Guevara Acosta, Flor GovindaEspinoza Solorzano, Jamileth StefaniaVargas Ramírez, MartaRusu, AndradaNavarro Llorens, Juana María2025-02-262025-02-262024-12-04Guevara, G.; Espinoza Solorzano, J.S.; Vargas Ramírez, M.; Rusu, A.; Navarro Llorens, J.M. Characterizing A21: Natural Cyanobacteria-Based Consortium with Potential for Steroid Bioremediation in Wastewater Treatment. Int. J. Mol. Sci. 2024, 25, 13018. https://doi.org/10.3390/ijms2523130181422-006710.3390/ijms252313018https://hdl.handle.net/20.500.14352/118353Este trabajo fue apoyado por las subvenciones ALGATEC-CM (P2018/BAA-4532), cofinanciado por el Fondo Social Europeo y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Seth (RTI2018-095584-B-C41-42-43-44) del Ministerio de Ciencia e Innovación de España, y Helios (BIO2015-66960-C3-3-R) del Ministerio de Economía y Competitividad de España; Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) (a través de RED RENUWAL 320rt0005).Los consorcios de microalgas y bacterias son cada vez más reconocidos por su eficacia en el tratamiento de aguas residuales, aprovechando la sinergia metabólica entre microalgas y bacterias para mejorar la eliminación de nutrientes y la eficiencia general del tratamiento. Estos sistemas ofrecen un enfoque sostenible para abordar contaminantes como el nitrógeno y el fósforo. Sin embargo, su potencial para eliminar contaminantes específicos como las hormonas esteroides está menos explorado. En este estudio, se ha caracterizado y aislado un consorcio microbiano natural, A21, del tratamiento primario de aguas residuales en Madrid y se ha evaluado su potencial para la biorremediación de efluentes de hormonas esteroides. El consorcio A21 incluye géneros de Alphaproteobacteria como Sphingopyxis y Pseudorhizobium, y la Cianobacteria Cyanobium. Sphingopyxis (31,78%) es conocido por su biodegradación, mientras que Pseudorhizobium (15,68%) exhibe capacidades de desintoxicación. Cyanobium (14,2%) puede contribuir a la absorción de nutrientes y la producción de oxígeno. Se evaluaron los efectos del pH, fuentes de nitrógeno y concentraciones de cloruro de sodio en el crecimiento. Las condiciones óptimas de crecimiento se determinaron en un rango de pH de 7 a 9, una concentración de sal por debajo de 0,1 M y la presencia de una fuente de nitrógeno. El consorcio también demostró crecimiento efectivo en varios tipos de aguas residuales (efluentes de tratamiento primario, secundario y terciario). Además, A21 exhibió la capacidad de crecer en presencia de esteroides y transformarlos en otros compuestos, como la conversión de androstenediona (AD) en androsta-1,4-dieno-3,17-diona (ADD) y β-estradiol en estrona.engAttribution 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Characterizing A21: Natural Cyanobacteria-Based Consortium with Potential for Steroid Bioremediation in Wastewater Treatmentjournal articlehttps://doi.org/10.3390/ijms252313018open access579.6:628.3ConsorcioCyanobiumAguas residualesEsteroidesBiorremediaciónBiología marinaMicrobiología (Biología)Biotecnología2302.29 Esteroides2417.05 Biología Marina2420 Virología3308 Ingeniería y Tecnología del Medio Ambiente