Pablo Núñez, Luis2023-06-192023-06-192013-02-02978-84-616-2732-5https://hdl.handle.net/20.500.14352/36616El volumen recoge un conjunto de estudios relativos a la interacción entre las Humanidades y las nuevas tecnologías. Llevados a cabo por profesores e investigadores de las universidades Complutense, UNED, Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil) y Grupo Ciberimaginario-ICONO14, tratan aspectos tales como la creación de repositorios de objetos de aprendizaje, la construcción de museos virtuales, la recuperación de la información mediante agrupación en retículos y la anotación colaborativa sobre documentos digitales, especialmente literarios. Se añade una breve historia de las anotaciones, desde la Edad Media hasta nuestros días (smartphones y tabletas). El libro va dirigido a informáticos interesados en la creación de herramientas para las humanidades digitales y a filólogos que quieran introducir las TICs en la enseñanza de la literatura en el aula. Debido al Programa de Colaboración Interuniversitaria Hispano-Brasileño con cuya ayuda se ha publicado este libro, algunos de los textos que se recogen en esta obra están escritos en español y otros en portugués.spaAtribución-CompartirIgual 3.0 Españahttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/Escritorios electrónicos para las literaturas: Nuevas herramientas digitales para la anotación colaborativabookhttp://digitus.atspace.com/escritorios.htmlopen access009:00482:00481'243:004Humanidades digitalesFilología e InformáticaDigital HumanitiesAnotación colaborativaCollaborative annotationComputer & linguisticsComputer science@NoteLuis Pablo NúñezLEETHIILSANUPILLLAPESDUNEDTICsFilologíaInformática (Filología)Literatura española e hispanoamericanaFormación del profesoradoEnseñanza universitaria5505.10 Filología5803.02 Preparación de Profesores5801.08 Enseñanza Programada