Herrero Domínguez, SantiagoHerrero Ansorregui, IreneMartín Rodríguez, PabloMerí Bofí, LauraSobrino Gómez-Escalonilla, InésValentín Pérez, ÁngelaAzor Lafarga, Alberto EduardoCalderón Saturio, DeliaCilleros Prados, OlgaHernández Díaz, YolandaMolero García, JuliánSobrino Díaz, LourdesGonzález Cortés, AraceliMena Fernández, María LuzMuñoz Olivas, RiansaresGonzález Prieto, RodrigoJiménez Aparicio, ReyesPriego Bermejo, José LuisVarela Losada, María ÁureaMancheño Real, María JoséGuerrero Martínez, AndrésCabañas Poveda, AlbertinaPavón Mestras, Juan LuisOsío Barcina, José De JesúsBautista Blasco, SusanaGervás Gómez-Navarro, PabloMartínez Del Pozo, ÁlvaroGonzález Acebrón, LauraMéndez Pozo, Gonzalo RubénDesvoyes, BénédicteLanda Cánovas, ÁngelFernández Rodríguez, Juan MiguelPerles Hernáez, Josefina2023-06-182023-06-182017-06-30https://hdl.handle.net/20.500.14352/20312En este proyecto de innovación, que nace con vocación de continuar en años sucesivos, se persigue mejorar la calidad de la formación de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas (F. CC.QQ.) en el ámbito de la docencia teórico-práctica y de la divulgación científica. El trabajo ha consistido en la preparación de unos experimentos prácticos para llevarlos a cabo en centros educativos no universitarios en los que se ha tenido en cuenta la participación conjunta de personas con y sin diversidad funcional, desde una perspectiva inclusiva colaborativa. Estas actividades las han realizado los estudiantes bajo la supervisión de profesores (PDI) y personal de administración y servicios (PAS). Los experimentos se han recogido en fichas didácticas para facilitar su desarrollo y aplicación por parte de otros usuarios. En estas fichas se explica detalladamente cómo realizar las experiencias en formato de taller. Las fichas de los talleres realizados están disponibles en una página web vinculada a la Universidad Complutense bajo el título I.amAble (iamable.ucm.es). Está página ha sido construida por un estudiante de la Facultad de Informática , bajo la supervisión de profesionales, tanto de esa facultad como del Instituto de Tecnología del Conocimiento, y está abierta a contribuciones similares de otras facultades y otras instituciones. La página web está diseñada de manera que resulte lo más intuitiva y accesible posible para todo tipo de público. Entre todos los experimentos se han elegido cuatro para llevarlos a la práctica en centros educativos como actividades inclusivas en las que han participado conjuntamente personas con y sin discapacidad. Con este proyecto se pretende mejorar la calidad docente al ofrecer a los estudiantes la posibilidad de aprender enseñando mediante una actividad semipresencial. El desarrollo por parte de los estudiantes de competencias transversales en educación y en divulgación de la ciencia facilitarán algunas salidas profesionales en el ámbito educativo formal (centros de enseñanza) o informal (museos, animación sociocultural). Otro aspecto importante a resaltar es la potenciación de la colaboración entre todos los miembros de la institución universitaria. Este proyecto pretende contribuir a la mejora de la cultura científica, así como al establecimiento de puentes entre la UCM y la sociedad a la que debe servir. Finalmente, es importante subrayar que incidirá en la inclusión de las personas con discapacidad como parte de la sociedad, a través del acercamiento compartido a la ciencia (Dimensiones de inclusión social y derechos de Schalock; NAVAS MACHO, P. y otros, 2012. Derechos de las personas con discapacidad intelectual: implicaciones de la Convención de Naciones Unidas. Siglo Cero. 43 (243): 7-28.).spaI.amAble: la ciencia (química) al alcance de toda la sociedadteaching innovation projecthttp://iamable.ucm.es73open accessExperimentostalleresinclusióndivulgacióncienciaquímicaOpen AccessCienciasBioquímica (Química)Física (Química)Informática (Química)MaterialesQuímica analítica (Química)Química física (Química)Química inorgánica (Química)Química orgánica (Química)AprendizajeCurriculum escolarDidácticaEducación especial (Educación)Orientación escolarPsicología de la educación (Educación)Enseñanza de las Ciencias experimentalesFormación del profesoradoEnseñanza secundariaEnseñanza universitaria3312 Tecnología de Materiales2301 Química Analítica2303 Química Inorgánica2306 Química Orgánica6104.03 Leyes del Aprendizaje58 Pedagogía5802.05 Educación Especial6103.03 Asesoramiento y Orientación Educacional6104 Psicopedagogía5803.02 Preparación de Profesores5801.08 Enseñanza Programada5801.08 Enseñanza Programada