Rodríguez Prieto, María VictoriaPerona-Páez, Juan-JoséBarbeito-Veloso, María-LuzHernández-Ruiz, Alejandra2024-01-302024-01-302020Barbeito Veloso, María Luz; Perona Páez, Juan José; Hernández Ruiz, Alejandra y Rodríguez Prieto, V. "Construcción del relato informativo audiovisual y su impacto sobre la reputación de la radio y la televisión", El Profesional de la Información, vol. 29, núm. 6, 2020, pp.: 1-191699-240710.3145/epi.2020.nov.34https://hdl.handle.net/20.500.14352/96381Los medios de comunicación, al igual que el resto de las organizaciones, necesitan alcanzar un alto nivel reputacional, por lo que no sólo es importante ofrecer un buen producto o servicio, sino que también es necesario que se perciba como tal y que esto influya positivamente en la imagen de las entidades. El objetivo de este trabajo es comprobar si exis-ten correlaciones entre el contenido informativo que difunden los medios audiovisuales y la reputación que de ellos tie-nen sus públicos. Partiendo de una configuración del concepto de reputación a partir de variables como la credibilidad, el rigor informativo, la calidad periodística, y la ética y deontología profesional, el estudio se diseñó en dos etapas. En la primera, se envió una encuesta a profesionales de la comunicación y a la audiencia con el fin de conocer la percepción que tienen de los medios en relación con los aspectos citados. En la segunda, se llevó a cabo un análisis de contenido para determinar en qué grado se manifiestan los indicadores que definen esas variables en la producción informativa. Esta investigación compara los resultados de ambas fases, tomando como muestra de análisis las principales cadenas y emisoras generalistas españolas (La primera de TVE, Telecinco, Antena 3 y La sexta, en el caso de la televisión, y COPE, Onda cero, RNE y la SER,en el de la radio). Los resultados revelan que existen correspondencias entre las valoraciones que hacen los encuestados y los datos del análisis de contenido, especialmente en el caso de los canales y las emisoras que logran las peores posiciones. El producto informativo contribuye así a la construcción de la reputación de los medios de comunicación, siendo los indicadores que intervienen en el rigor informativo y en la ética y deontología profesional los que consiguen un mayor índice de reciprocidad.spaAttribution 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/“Construcción del relato informativo audiovisual y su impacto sobre la reputación de la radio y la televisión"Audiovisual informative narrative construction and its impact on television and radio reputationjournal articlehttps://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/80220/62888https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/80220open accessReputación, Valores intangibles, Radio, Televisión, Información, Credibilidad, Rigor informativo, Calidad periodí­stica, Política, Deontologí­a profesional.Ciencias SocialesPolíticaCiencias de la Información59 Ciencia Política