Jarilla Bravo, Salud María2024-02-012024-02-0120221699-656910.26378/rnlael1632485https://hdl.handle.net/20.500.14352/97637El objetivo de este trabajo es analizar las dificultades en la traducción (español- italiano) de ciertos títulos de obras literarias que están formados por estructuras fijas del lenguaje, desde la perspectiva teórica de la variación como recurso traductológico. En el mercado actual nos encontramos con muchos títulos de novelas traducidas que difieren bastante del título original. No podemos ignorar que en la mayoría de los casos entran en juego decisiones editoriales y se alejan considerablemente de los títulos propuestos por el propio traductor. Pero ¿qué ocurre cuando el traductor se encuentra con un elemento paremiológico y añade variantes o desdeña una variación? Vamos a exponer cómo la tradición literaria española prevé el refrán como recurso estilístico a la hora de ser utilizado como título en una gran cantidad de obras, sobre todo de corte teatral.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/La variación traductológica en el título de una obra literariaThe translatological variation in the title of a literary workjournal articlehttps://revistas.nebrija.com/revista-linguistica/indexhttps://revistas.nebrija.com/revista-linguistica/article/view/485open access81'25traducción literariavariaciónparemiasrefranestítulosTraducción e interpretaciónLiteraturaCrítica textual5701.07 Lengua y Literatura5701.12 Traducción