Santín González, Daniel2023-06-212023-06-2120012255-5471b18398716https://hdl.handle.net/20.500.14352/64400El objetivo de este trabajo es tratar de mostrar, a través de un análisis de varianza sobre una muestra de alumnos de 41 países, como en el proceso de producción educativa determinadas características familiares, en particular el nivel de estudios de los padres del alumno, predeterminan, en media, el resultado académico de los alumnos desde las etapas más tempranas de la enseñanza condicionando así la probabilidad de fracaso escolar, el acceso a los niveles superiores de enseñanza y en última estancia las rentas futuras. A partir de este resultado se propone la profundización en el estudio sobre la función de producción educativa, con el objetivo de que el estado intervenga eficientemente en compensar estas desigualdades de partida de cara a mejorar el acceso a la educación en igualdad de oportunidades.spaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Españahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/Influencia de los factores socieconómicos en el rendimiento escolar internacional : hacia la igualdad de oportunidades educativastechnical reporthttp://www.ucm.es/centros/webs/fccee/https://economicasyempresariales.ucm.es/working-papers-cceeopen accessIgualdad de oportunidades educativasAnálisis de varianzaEducación no universitariaFactores socioeconómicosRendimiento escolar.Sociología de la educación (Sociología)6306.05 Sociología de la Educación