Mayor Silva, Luis IvánGarcía Klepzig, José LuisGarcía Carrión, María Del CarmenBeneit Montesinos, Juan VicenteUNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID2024-08-262024-08-262015-07-21https://hdl.handle.net/20.500.14352/107681En el contexto actual de competitividad profesional es indispensable que los alumnos de una formación de post grado sepan cómo vender sus capacidades y su talento diferenciador a los que serán sus posibles jefes o inversores. Por este motivo se incorporó al Magíster en Adicciones un entrenamiento en la técnica del Elevator Pitch a través de unos videos tutoriales y un apoyo tutorial. Los alumnos debían introducir la aplicación de la técnica en la de defensa de sus trabajos de fin de Magíster. En este evento se invitaron a los responsables de diversos centros de atención al drogodependiente con el fin de que los alumnos se den a conocer a estos posibles empleadores. Por otra parte, los responsables de los centros, por medio de una ficha, dieron un feedback al alumno para ser más empleables y perfeccionar su técnica de elevator pitch en esta venta personal. Con esta información, el alumno tiene una sesión de coaching final para llevarse un plan de acción que le ayude a consolidar su técnica y seguir potenciando su marca personal.spaEntrenamiento en la técnica de Elevator Pitch para potenciar la marca personal y la empleabilidad de los alumnos del Magíster en AdicciónesTraining in the Elevator Pitch technique to enhance the personal brand and employability of the students of the Master's Degree in Addictions.conference paperhttp://hdl.handle.net/11268/4380open access159.9Elevator Pichpost gradoMarca personalmejora de la competitividad laboral en los estudiantes universitarios.Ciencias Biomédicas32 Ciencias Médicas