Domínguez Carmona, ManuelJiménez Filloy, José Luis2023-06-202023-06-202002978-84-8466-627-1https://hdl.handle.net/20.500.14352/61823Tesis Univ. Complutense de Madrid, 1991Fundamento: valorar el entorno social y biológico en jóvenes varones dependientes de heroína (advp), por vía parenteral y construir un modelo matemático de predicción de factores de riesgo a su consumo. Métodos: el estudio, transversal y retrospectivo, incluye 247 advp y 228 jóvenes no advp integrantes del grupo control. La recogida de datos engloba cuestionario, exploración física y determinaciones analíticas. El estudio estadístico incluye los contrastes al cuadrado, "t" de student, anova y regresión logística. Resultados: se aprecian diferencias significativas en relación al nivel de escolarización, perfil familiar, ámbito laboral, practicas sexuales, creencia religiosa y antecedentes patológicos. En relación al consumo de drogas los advp presentan una menor edad de contacto y una elevada frecuencia de policonsumo. El consumo de heroína se correlaciona con la perdida de amistades, proyectos y multiplicación por siete en los índices delictivos. Las principales repercusiones analíticas derivan, por un lado, de la peor alimentación y elevado consumo de alcohol y por otra, de los hábitos higiénicos de administración de la heroína. Conclusiones: con anterioridad al consumo de heroína el principal factor diferencial entre ambos grupos es el ambiente socio-familiar.spaEstudio del entorno social y biologico en jóvenes varones adictos a drogas por via parenteraldoctoral thesisopen accessToxicómanos Situación socialDrogodependencias (Sociología)Toxicología (Medicina)6113.03 Abuso de Drogas3214 Toxicología