Fernández Hernández, Aida2023-06-172023-06-172020https://hdl.handle.net/20.500.14352/8914De todos es sabido los beneficios que aporta aprender una lengua extranjera (a partir de ahora LE), sin embargo, en el caso de la educación primaria puede ser poco motivador para el alumnado puesto que no la necesitan para comunicarse. Muchas son las metodologías que se han aplicado a lo largo de la historia para mejorar los resultados; algunas de ellas se basan en la naturaleza de los niños y las niñas en las que se combina el movimiento con el aprendizaje de la LE, como son la Respuesta Física Total (a partir de ahora RFT) y el Aprendizaje Basado en Contenidos (a partir de ahora AICLE). En ambos casos, se ha demostrado que esta unión favorece la interiorización de contenidos ya que el alumnado aprende la lengua de manera natural mientras se mueve. A pesar de ello, pueden tener ciertas limitaciones como el uso repetitivo y poco variado de vocabulario y, al centrarse en la oralidad, se descuida la lectura y la escritura. Por este motivo, se ha diseñado una batería de actividades aplicadas durante un curso escolar que integran el componente lúdico y motor, y pretenden desarrollar el aprendizaje de los contenidos de la LE, con el objetivo de comprobar mediante un estudio de casos si este tipo de actividades lúdico-motrices potencian el aprendizaje, y para ello se han utilizado instrumentos cualitativos y cuantitativos. Los destinatarios de la investigación son dieciséis estudiantes de tercero de primaria de una escuela bilingüe canadiense que estudian el español como LE. Como prospectiva de resultados hasta la fecha, se puede destacar que hay aspectos del juego, como la agrupación, el material y la destreza de la LE, que según la percepción del alumnado influyen en la motivación, la dificultad y el aprendizaje.Everyone knows the benefits of learning a foreign language. However, elementary aged students can be unmotivated to learn because they don't need it to communicate with their peers. Throughout history different methodologies have been applied to improve results, some of them taking into account children's natural characteristics such as Total Physical Response and Content and Language Integrated Learning. In both cases, research has shown that adding movement to the activities improves foreign language acquisition. With these methodologies however, vocabulary was found to be limited and repetitive and there was no focus on reading and writing. This is why I have designed kinesthetic games to be incorporated into the school year to improve foreign language acquisition and to determine whether these activities are effective in language learning. My analysis includes quantitative and qualitative techniques. Research subjects are sixteen 3rd grade students in a Canadian school. Based on the analysis of the collected data, grouping, material, and/or LE competence affect the students' perception regarding motivation, difficulty and learning.spaEl aprendizaje del español como lengua extranjera a través del juego motorLearn Spanish with kinesthetic activitiesconference paperhttps://educacion.ucm.es/open access159.953.5373.381371.3821.134.2811.134.2Juego MotorAprendizajeLengua ExtranjeraEducación PrimariaEspañolGamesLearningForeign LanguageElementary EducationSpanishAprendizajeEnseñanza de la lengua y la literaturaMétodos de investigación en educaciónEnseñanza primaria6104.03 Leyes del Aprendizaje5801.08 Enseñanza Programada