García Arnaldos, María Dolores2024-02-052024-02-052018García-Arnaldos, M. D. (2018). “Intuición o confianza racional”. Quaderns de Filosofía, vol. V núm. 2, pp. 49-71. https://doi.org/10.7203/qfia.5.2.1290910.7203/qfia.5.2.12909https://hdl.handle.net/20.500.14352/99182Quaderns de Filosofía, vol. V núm. 2 (2018): 49-7, Valencia [ISSN 2341-1414, eISSN 2341-3042] Clasificación CIRC: Tercer cuartil (C). ICDS = 5.8;Según la concepción tradicional, la justificación de las creencias lógicas básicas —entendida tanto inferencial como no-inferencialmente— no logra evitar ni la circularidad, ni la regresión al infinito. Justificar reglas básicas lógicas inferencialmente conlleva usar principios lógicos con lo que se genera un círculo vicioso. Apelar a fuentes básicas como la intuición, no sortea todas las dificultades. Argumentaré que es preciso recurrir a una “habilitación” (entitlement), una sub-clase dentro de las garantías epistémicas. Si además aceptamos que intuir es algo que hacemos y no algo que nos pasa, podemos sostener que la intuición, de hecho, se apoya en una confianza racional.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Intuición o confianza racionalIntuition or rational trust?journal article2341-3042https://doi.org/10.7203/qfia.5.2.12909open access165JustificaciónConocimiento lógicoGarantía racionalIntuiciónTeoría del conocimiento7201.02 Epistemología