Martín Serrano, Manuel2023-06-222023-06-221982https://hdl.handle.net/20.500.14352/73466En E-Prints se tiene acceso a una selección de la obra original de Manuel Martín Serrano (véase: “Publicaciones de Manuel Martín Serrano disponibles en E-Prints. Selección sistematizada”) (http://eprints.ucm.es/11107/). Este depósito forma parte de los textos SOBRE LA COMUNICACIÓN y, en concreto, pertenece al Reading TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN: LA TEORÍA. En el propio documento se especifica qué otros trabajos del autor se han seleccionado dentro de este Reading.Manuel Martín Serrano comienza aclarando la cuestión que considera previa para construir una teoría de la comunicación que tenga un objeto propio: ¿qué es y qué no es comunicación? A partir del momento en que se tiene una respuesta adecuada, cabe plantear la pregunta fundacional de la teoría de la comunicación: ¿como es posible que la comunicación sea posible? Se reproduce el texto en el que esa cuestión se desagrega en el repertorio de preguntas concretas, con las que el autor establece el catálogo de los temas que son parte de la investigación científica de la comunicación. Veinticinco años más tarde, considera que ya es posible ofrecer las respuestas y lo hace en el libro “Teoría de la comunicación. La comunicación, la vida y la sociedad” (Madrid: McGraw-Hill, 2007).spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/La pregunta que funda la teoría de la comunicación: ¿cómo es posible que la comunicación sea posible?otheropen access316.77EpistemologíaTeoríaMetodologíaSistemasAnálisis de sistemasSistemas comunicativosProducción socialReproducción socialGlobalizaciónOrganización socialOrganizaciónAcción socialCambio socialCambios sociohistóricosMacrosociológicoAnálisis de los actosActos ejecutivosActos comunicativosActos expresivosComportamientos ejecutivosComportamientos comunicativosComportamientos expresivosInteracción socialModelosModelos socialesRepresentaciónRepresentacionesRepresentación socialRepresentaciones socialesMediaciónMediacionesMediadorMediadoresMediación socialMediaciones socialesMediación de la comunicaciónComunicación y mediaciónTeoría de la mediaciónAnálisis de las mediacionesMediaciones e intervencionesModelos mediadoresModelos dialecticosMediación dialécticaDialécticaComunicaciónTeoría de la comunicaciónestudios de comunicaciónNaturaleza de la comunicaciónComunicación socialComunicación de masasComunicación colectivaComunicación ReproductivaContracomunicaciónComunicación icónicaComunicación audiovisualMensajeMensajesEmisorReceptorAudienciasPúblicosReferenteVirtualizaciónDigitalComunicación digitalRedesRedes digitalesInstrumentos de comunicaciónInformaciónSignificaciónCódigos socialesDeterminismoFinalizaciónProcesos socialesMartín SerranoManuel Martín SerranoTeoría del conocimientoCambio socialComunicación audiovisualPeriodismoInternet (Informática)PublicidadSistemas de informaciónPsicología social (Psicología)Teoría de la informaciónInvestigación socialTeorías sociológicasFilosofía de la acciónSemióticaComunicación social7201 Filosofía del Conocimiento6307 Cambio y desarrollo Social5506.11 Historia del Periodismo3325 Tecnología de las Telecomunicaciones6114.01 Publicidad1203.18 Sistemas de Información, Diseño Componentes6114 Psicología Social5910.01 Información6303.05 Teoría7202.04 Filosofía de la Acción5705.09 Semiología6308 Comunicaciones Sociales