Fuente Pérez, Pedro de laPlaza Arranz, Javier2023-06-202023-06-202002978-84-8466-705-6https://hdl.handle.net/20.500.14352/62081Tesis Univ. Complutense de Madrid, 1995Se obtiene la incidencia de malformaciones mayores en nuestra población, que alcanzo el 2% y se compara con la literatura, describiendo los diferentes tipos de malformaciones y su frecuencia, siendo las del sistema nervioso central las mas frecuentes. La asociación a cromosomopatías es del 20%, principalmente con las cardiacas. Mediante la ecografía fue posible el diagnostico del 71% de los casos. Las malformaciones del macizo facial son las más difíciles de diagnosticar. El coste beneficio es difícil de establecer, pero según nuestros resultados, la realización del diagnostico prenatal incrementa los costes de la asistencia al embarazo, parto y puerperio. Aunque según el diseño de nuestro trabajo, es imposible evaluar los costes generados por el recién nacido portador de un defecto congénito mayor.spaRelación coste-beneficio del diagnóstico de las malformaciones congénitasdoctoral thesisopen accessEnfermedades genéticas Diagnóstico por ultrasonidosGinecología y obstetriciaGenética médicaDiagnóstico por imagen y medicina nuclear3201.08 Ginecología2410.07 Genética Humana3204.01 Medicina Nuclear