Ascaso del Rio, AnaIglesias Hernangómez, TeresaGalán Caballero, Laura2025-03-262025-03-262025-0197884110644849788411064491https://hdl.handle.net/20.500.14352/118970El capítulo 66 del libro "Farmacología Básica y Clínica" de Velázquez, en su 20ª edición, aborda la farmacología en geriatría, destacando las particularidades del uso de medicamentos en la población anciana: El envejecimiento conlleva modificaciones en la composición corporal, como una disminución del agua total y de la masa muscular o un aumento de la grasa corporal. Estos cambios afectan la distribución de los fármacos, incrementando el volumen de distribución de medicamentos lipofílicos y reduciendo el de los hidrofílicos. Además, se observa una disminución de la albúmina sérica, lo que puede aumentar la fracción libre de fármacos que se unen a proteínas plasmáticas. Se altera la absorción, la distribución, el metabolismo y la excreción. Además, los ancianos suelen presentar múltiples patologías que requieren diversos tratamientos, aumentando el riesgo de interacciones farmacológicas. La polifarmacia se asocia a una mayor incidencia de efectos adversos y complicaciones terapéuticas. En resumen, la farmacoterapia en geriatría requiere una atención especial debido a los cambios fisiológicos asociados al envejecimiento, la presencia de múltiples patologías y el riesgo elevado de interacciones y efectos adversos. Una evaluación integral y un enfoque individualizado son esenciales para garantizar una terapia segura y eficaz en la población anciana.spaUtilización de fármacos en geriatríabook partmetadata only access615.01/.03FarmacologíaGeriatríaFarmacocinéticaFarmacodinamiaAjuste terapéuticoFarmacología (Medicina)3209 Farmacología