Pego Puigbó, Armando2023-06-212023-06-212003978-84-669-0986-0b2173771xhttps://hdl.handle.net/20.500.14352/63782Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Espñola I, leída el 06-06-1997Benjamin Jarnes propuso a través de sus novelas un recorrido por los principales problemas estéticos a los que tuvieron que enfrentarse quienes en los años veinte quisieron renovar la novela. El objetivo de nuestra tesis se ha dirigido a elucidar la génesis de la antes llamada "novela deshumanizada". Se ha intentado justificar la pertinencia del modelo filosófico de Ortega y Gasset al analizar la producción narrativa de Jarnes. Las coordenadas históricas y teóricas en que surge el proyecto narrativo del autor citado son descritas en relación con su producción novelística y biográfica. El centro del análisis esta constituido por la atención a los problemas teóricos que los conceptos de "mimesis" y "ficción" plantean a la renovación vanguardista del genero narrativo. En función de los resultados, se trazan las fronteras y limites internos de la propuesta vanguardista española por medio de la obra de su máximo representantespaLa propuesta estética de Benjamín Jarnés : un proyecto narrativodoctoral thesisopen accessJarnésBenjamín1888-1949 Crítica e interpretaciónLiteratura española e hispanoamericanaProsa