Martínez, BlancaRobles, María DoloresGonzález Bardera, Carolina2023-06-172023-06-172018-02https://hdl.handle.net/20.500.14352/15070En el presente trabajo se estudia la viabilidad empírica de distintos modelos de determinación de tipos de cambio que han sido estudiados a lo largo de los años por grandes economistas. Para ser exactos, se analizarán tanto desde el punto de vista teórico como empírico el modelo de la paridad del poder adquisitivo y la paridad de los tipos de interés, ambos con sus distintas variantes teóricas. Para ello, se han escogido cuatro países pertenecientes a la región de Latinoamérica: Brasil, Colombia, Argentina y México. Se tomará como país de referencia, Brasil, por ser la mayor economía de la región y del hemisferio sur, además de ser el séptimo país que presenta mayor PIB nominal del mundo en 20161, por debajo de Japón, China, EE. UU, La Unión Europea o de la India. Además, se utilizarán para el análisis tanto tipos de cambio spot del real brasileño, frente a las divisas del resto de países, como tipos de cambio futuro — forward — a un año, así como los tipos de interés considerados de referencia de cada uno de ellos y la inflación, representada a través del Índice de Precios al Consumo, como consecuencia de disponibilidad de datos estadísticos.spaAnálisis empírico del mercado de divisas en Latinoaméricabachelor thesisopen accessAnálisis empíricoMercado de divisasLatinoaméricaParidadTipos de interés.Bancos y cajasFinanzasSeguros5304.05 Seguros