Arrébola Blanco, AdriánArrébola Blanco, AdriánAyllón García, Jesús DanielBarcia Lehmann, RodrigoBastante Granell, VíctorBrandi Taiana, MaritelCarballo Fidalgo, MartaChaparro Matamoros, PedroDe Amunátegui Rodríguez, CristinaDe Barrón Arniches, PalomaDel Campo Álvarez, BorjaDíaz Alabart, SilviaDomínguez Luelmo, AndrésEgusquiza Balmaseda, María ÁngelesEspejo Lerdo de Tejada, ManuelFernández del Moral Domínguez, LourdesGastón De Iriarte Medrano, SantiagoGómez López, MartaHernández Guijarro, FernandoIvone, VituliaLlodrà Grimalt, FrancescaLópez Frías, AnaMagariños Blanco, VictorioMarín Salmerón, AndrésMartínez Calvo, JavierPalomares Bravo, JesúsParra Lucán, María ÁngelesPérez Díaz, RaquelRepresa Polo, María PatriciaRojano Martín, NievesTarabal Bosch, JaumeVaquer Aloy, AntoniVega García, PaulaVigil de Quiñones Fernández, Carlos Enriquearraque alejandro2024-10-072024-10-072023978-84-290-2787-7https://hdl.handle.net/20.500.14352/108699El Derecho de sucesiones es el sector normativo que requiere una mayor intervención legislativa de entre todos los que componen el Derecho civil. En esencia, salvando algunas modificaciones puntuales que ha venido experimentando eventualmente para atender las necesidades sociales más apremiantes de cada momento histórico concreto, es idéntico al de hace ciento treinta y cuatro años. Sin embargo, estos ciento treinta y cuatro años no han transcurrido en balde en tanto en cuanto han sido testigos de profundas transformaciones socioeconómicas respecto de las cuales se ha mostrado completamente indiferente, a pesar de sus muchas implicaciones en el tráfico de los bienes. Este inmovilismo ha sido justamente el detonante de los múltiples interrogantes que hoy en día giran en torno a la inexorable actualización que demanda el Derecho de sucesiones. Esta obra tiene como objetivo el de proporcionar una respuesta a los más importantes de todos ellos, como son los suscitados en relación con el futuro de las legítimas como límite a la libertad de disposición sobre el propio patrimonio, las alternativas al testamento como instrumento de ordenación de la sucesión por causa de muerte o la transmisión de la empresa familiar, entre otros de los muchos que a su vez se desarrollan a lo largo de los treinta y cuatro estudios que conforman sus dos extensos volúmenes. Para cumplir este cometido, cuenta además con el dictamen académico y profesional de reputados especialistas tanto nacionales como extranjeros, quienes abordan las materias de su competencia desde una perspectiva predominantemente civilista, pero al mismo tiempo multidisciplinar y comparativa, ofreciendo en definitiva una visión panorámica e irremplazable de los Retos del Derecho de sucesiones en el siglo XXI.spaRetos del Derecho de sucesiones en el siglo XXIbookmetadata only accessHerenciaSucesión por causa de muerteEmpresa familiarLegítimaWill substitutesTrustPactos parasocialesProtocolos familiaresHerencia digitalSustitución vulgarSustitución fideicomisariaCautela socinianaTestamentoDesheredaciónDerecho civilDerecho mercantilDerecho financiero5605.02 Derecho Civil5605.03 Derecho Mercantil5605.06 Derecho Fiscal