Sanz Domínguez, EstrellaHernández Azcutia, MartaCádenas Galeano, Alejandro2024-01-102024-01-102023Sanz Domínguez, E., Hernández Azcutia, M., & Cárdenas Galeano, A. (2023). Tejidos ignífugos y sistemas de protección in situ en la salvaguarda de bienes culturales ante emergencias. Ge-Conservacion, 23(1), 76-85. https://doi.org/10.37558/gec.v23i1.11631989-856810.37558/gec.v23i1.1163https://hdl.handle.net/20.500.14352/92398En este artículo se expone el estudio realizado en el Museo del Prado para la selección de materiales y sistemas de protección in situ ante emergencias de sus colecciones. Se parte de la premisa de una opción factible de protección in situ de las obras que por su naturaleza material, formal, significación o uso dentro de la colección lo permitiera o se aconsejara priorizar frente a un traslado por circunstancias ordinarias o frente a una evacuación, en caso de circunstancias extraordinarias. Inicialmente se definen las necesidades de protección de los bienes culturales distinguiendo las opciones con las que contamos para combatir algunos riesgos concretos o la mayoría de los más comunes. En un análisis posterior se comparan cuatro materiales desarrollados en el mercado centrándonos en los denominados “tejidos ignífugos”, apuntando sus características y propiedades. A continuación, se hace una valoración de los aspectos a considerar cuando se usa como fundas en caso de emergencia sobre obras de arte sensibles a temperaturas altas, llamas, agua y depósitos de partículas.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Tejidos ignífugos y sistemas de protección “in situ” en la salvaguarda de bienes culturales ante emergenciasFireproof fabrics and in situ protection systems in the safeguarding of cultural property in emergenciesjournal articlehttps://doi.org/10.37558/gec.v23i1.1163open access7.025Tejidos ignífugosProtección in situEmergenciasBienes CulturalesMuseosRiesgosHumanidades62 Ciencias de las Artes y las Letras