Millán Acevedo, María NataliaVerdes Montenegro, FranciscoVerdes-Montenegro Escanez, Francisco Javier2024-01-112024-01-112015-02-154. Millán, Natalia (2015): Un análisis de la agenda post 2015 de desarrollo desde la perspectiva de la Coherencia de Políticas para el Desarrollo. Revista Relaciones Internacionales. UAM. Volumem 28. Pp. 81/104https://hdl.handle.net/20.500.14352/92497La configuración de la agenda post-2015 se presenta como una oportunidad única para que la comunidad internacional revise los enfoques, visiones y programas de lucha contra la pobreza y promoción del desarrollo humano. En este marco, parece necesario trascender las restrictivas competencias de que adolece la cooperación al desarrollo tradicional para asumir un enfoque más amplio y transversal tal como lo plantea la Coherencia de Políticas para el Desarrollo. El presente artículo analiza la problemática de la Coherencia de Políticas en el marco de la agenda post-2015 valorando los principales desafíos y limitaciones de la agenda conformada por los Objetivos de Desarrollo del Milenio. El artículo concluye que en un mundo progresivamente interdependiente ya no son suficientes las políticas unilaterales y discreciones que desarrollan los estados; por tanto en la constitución de la nueva agenda de desarrollo post 2015 será necesario apostar por una acción cooperativa y multinivel entre diferentes actores que atienda no sólo a las consecuencias sino, principalmente, a las causas de la desigualdad y la pobreza en el mundo.spaUn Análisis de la Agenda Post 2015 desde la Perspectiva de la Coherencia de Políticas para el DesarrolloAn Analysis of the Post-2015 Agenda From the Policy Coherence for Development Perspectivejournal article1699-3950https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/issue/view/550/582open accessObjetivos de Desarrollo del MilenioAgenda post-2015 de desarrolloCoherencia de PolíticasDesarrollo humanoInterdependenciaCiencias Sociales59 Ciencia Política