Jover Olmeda, GonzaloCamas Garrido, LauraMartín-Ondarza Santos, María del PradoSánchez Serrano, Silvia2024-02-082024-02-082019-09-15978-84-09-06577-6https://hdl.handle.net/20.500.14352/100206El juego es considerado una de las actividades omnipresentes en el ser humano. Al mismo tiempo, el juego es comúnmente conocido por ser la principal actividad que caracteriza la infancia, pues supone una manera espontánea y natural de aproximación a la realidad (Lancy, 2014) y, en definitiva, un modo de socialización con la cultura. Vivir la infancia consiste en tener la capacidad de jugar, pues el juego permite simbolizar o, lo que es lo mismo, crear realidades que no tienen por qué manifestarse físicamente, pero que al mismo tiempo se encuentran presentes y latentes.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/La contribución del juego infantil al desarrollo de habilidades para el cambio social activootherhttps://ciudadesamigas.org/wp-content/uploads/2018/11/%E2%80%9CLa-contribucio%CC%81n-del-juego-infantil-al-desarrollo-de-habilidades-para-el-cambio-social-activo%E2%80%9D.pdfhttps://www.ucm.es/otri/jugar-de-forma-equilibrada-permite-a-la-poblacion-infantil-resolver-problemas-de-su-entornoopen access316.73337.0137.01237.01337.015.4796.11793.7Juego infantilCiencias SocialesCambio socialPolítica educativaFilosofía de la EducaciónTeoría de la educaciónSociología de la educación (Educación)6103.03 Asesoramiento y Orientación Educacional6307 Cambio y desarrollo Social58 Pedagogía