Martínez Caviró, BalbinaConcejo Díez, María Luisa2023-06-202023-06-202003978-84-669-1046-0https://hdl.handle.net/20.500.14352/61772Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia del Arte I (Medieval), leída el 14-09-1999Caracterizado por el empleo de unos materiales concretos, la madera, el ladrillo y el yeso, debemos considerar al mudéjar burgalés como una manifestación artística que se expande por la capital y su provincia. Una vez realizado un exhaustivo recorrido por su territorio y recopiladas sus obras en un catálogo topográfico, establecemos un recorrido histórico del arte mudéjar burgalés basado, principalmente, en la evolución de sus motivos ornamentales y en el estudio de la decoración heráldica. Iniciado en el Real Monasteriode las Huelgas, bajo el reinado de Alfonso VIII (1158-1214), se difundió por toda la provincia hasta mediados del siglo XVIII. A lo largo de su cronología tan amplia, principalmente de los siglos XIII al XVI, atraviesa diferentes etapas que hemos determinado mediante los distintos reinados castellanos, así como señoríos, abades y obispos que evidencian, a través de sus escudos, el patrocinio de las obras artísticas. Debido a la importancia de la carpintería hemos de destacar lo que hemos venido a denominar "escuela de carpintería gótico mudéjar burgalesa".spaEl arte mudéjar en Burgos y su provinciadoctoral thesisopen accessArte mudéjar Burgos (Provincia)Arte medieval5506.02 Historia del Arte