Laraña, Enrique2023-06-202023-06-20200184-7476-322-3https://hdl.handle.net/20.500.14352/60510Se persiguen dos objetivos en este trabajo. En primer lugar, profundizar en el estudio de la transición democrática en España, destacar la complejidad de este proceso y defender la necesidad de abordarlo con ayuda de algunnos conceptos que han adquirido singular importancia en la sociología contemporáneaa durante la última década, como "reflexividad" e "identidad". Su prpuesta se funda en su utilidad para lo que el autor considera una tarea pendiente en las ciencias sociales: el análisis de esa transformación desde supuestos congruentes con su naturaleza de complejo proceso en formación, que da lugar a consecuencias no queridas en la consolidación de ese nuevo orden social.spaAtribución-NoComercial 3.0 Españahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/La reflexividad de la transición. Identidad, discurso y acción colectiva en el Pais Vascobook partopen accessModernización social y Transición a la democraciaConsecuencias no intencionadasAgencias de cambio socialDiscurso y movilizaciones colectivasIdentidad colectiva y Movimiento social.Cambio social6307 Cambio y desarrollo Social