Soto Suárez, Lucía deMuñoz Rodríguez, PabloCabezas Fuentes, Francisco JoséBerdugo Vega, MiguelAlcántara Castellano, MartaAmaro Torres, FranciscoBelda Aguilar, IgnacioBonal Andrés, RaúlCantero Manzano, IvánDíaz González-Serrano, José AugustoEncinas Gracía del Cid, MarinaGrande Blanco, MaríaLópez-Fando Peláez, CristinaMorano Hernández, EduardoPérez Tris, JavierRemacha Sebastián, CarolinaRodríguez Recio, MarianoTorices Blanco, RubénVadillo González, Iván2025-01-092025-01-092024-12-23https://hdl.handle.net/20.500.14352/113519La historia evolutiva de los grupos biológicos se representa en un árbol de la vida, o árbol filogenético, cuyas ramas describen el camino evolutivo de los grupos actuales desde sus ancestros comunes, de manera similar a como representamos las relaciones entre miembros de una familia a través de árboles genealógicos. De este modo, los grupos más relacionados evolutivamente se encuentran en ramas más cercanas, mientras que los menos relacionados están en ramas más alejadas entre sí. CompluGenIA es una plataforma virtual que permite acceder a la abundante información existente sobre el árbol de la vida de manera organizada, utilizando un lenguaje claro y accesible, y un criterio consensuado entre departamentos de biología de la Universidad Complutense de Madrid. Esta plataforma es una herramienta imprescindible para que el estudiantado comprenda, analice y valore la biodiversidad del Planeta dentro de un marco evolutivo.spaCompluGenIA: el árbol de la vida complutenseteaching innovation project106open accessBiología24 Ciencias de la Vida