Padilla Castillo, GracielaJivkova Semova, DimitrinaFouce Rodríguez, HéctorBernárdez Rodal, AsunciónSosa Sánchez, Roxana PopelkaPeña-Marín Beristain, CristinaSegovia Alonso, Ana IsabelTarancón Casado, JosefinaTorres Parra, María JoséPacheco Pailahual, Stefanie KatleenDíaz Altozano, PaulaVaquerizo Domínguez, EnriqueHerranz Fernández, Francisco JaimeMendoza de Castro, GuillermoVidal Ferrer, AnnaGualda Sánchez, MaríaFuentes Rodríguez, DiegoMillán Valbuena, María TeresaSánchez López, Ana MaríaNieto Monzón, Eva MaríaHernández Rubio, María de los RemediosJordana Gibert, IreneMartínez de Albornoz Arias, Pedro BuenventuraPila Cárdenas, Geoconda NohemíRodríguez Vidales, YolandaMartín Herrero, José ManuelMarín Ruiz, ArmandoCerdán Martínez, Víctor ManuelAguilera García, HenarPedro Carañana, Josep RamónPedro Carañana, JoanAñover García, AarónFernández Vázquez, GuillermoJiménez Caraballo, DayanaYunta Hidalgo, María del CarmenOliver González, Ana BelénKayser Vacas, BelénFermoso Gutiérrez, Francisco JavierRisueño Neila, Iván EmilioÁlvarez García, David2023-06-172023-06-172019-06-27https://hdl.handle.net/20.500.14352/14925El objetivo principal de este proyecto Innova-Docenia era ampliar y consolidar una plataforma de formación internacional y consolidada, para alumnos y alumnas de la Facultad de Ciencias de la Información, como parte del European Journalism Observatory (EJO), fundado por el Instituto Reuters de la Universidad de Oxford. Se trataba de afianzar EJO Spain como plataforma de formación y escaparate de las acciones implementadas en España, donde la Universidad Complutense de Madrid se convertía en el socio español principal. El Observatorio Europeo de Periodismo (EJO), una red de instituciones independientes y sin ánimo de lucro del campo de la comunicación de 14 países, tiene como objetivo tender puentes entre la investigación y la práctica del periodismo en Europa y fomentar el profesionalismo y la libertad de prensa. Promueve el diálogo entre investigadores y profesionales de los medios. Acerca los resultados de la investigación a las personas que trabajan en los medios. Su objetivo es mejorar la calidad del periodismo, contribuir a una mejor comprensión de los medios y fomentar la libertad de prensa y la responsabilidad de los medios. Nació en 2004, como una red de varios socios europeos, coordinados por la Universidad de Lugano y la Universidad de Oxford. Fue diseñado para observar las tendencias en el periodismo y en los medios de comunicación, desde una perspectiva ética y deontológica muy amplia. Desde entonces, sus artículos, investigaciones y editoriales son publicados en las distintas páginas web de cada socio: https://es.ejo-online.eu/red-ejoThe aim of this project is to expand and enlarge an international consolidated platform for training and professional network building for students in the Faculty of Information Sciences as part of the European Journalism Observatory.spaEuropean journalism observatory: An international consolidated platform for training and professional networks in the Faculty of Information Sciencesteaching innovation projecthttps://es.ejo-online.eu/267open accessPeriodismoComunicaciónÉticaDeontologíaCivismoEuropaCiudadanía europeaInnovación docenteCiencias Sociales y JurídicasCiencias de la InformaciónAgencias de noticiasComunicación socialEtica periodísticaTeoría de la informaciónOpinión pública (Ciencias de la Información)5910.01 Información6308 Comunicaciones Sociales5910.01 Información5910 Opinionpublica